Revolución por Jesús (13) - Al trasluz con José de Segovia

16/11/2023 28 min
Revolución por Jesús (13) - Al trasluz con José de Segovia

Escuchar "Revolución por Jesús (13) - Al trasluz con José de Segovia"

Síntesis del Episodio

Cuando Larry Norman (1947-2008) llega a la Iglesia Presbiteriana de Hollywood en el verano de 1968 ya no tiene el apoyo de la industria musical que le había dado el éxito de “I Love You” con el grupo People. Era demasiado cristiano para Capitol y prescinde de él tan sólo dos meses después de publicar “Sobre esta Roca” (Upon This Rock 1969). Lo que pasa es que era demasiado “mundano” también para la iglesia, que sospecha de su larga melena, incapacidad para sonreír y actitud impredecible. Su imagen rebelde, geniales composiciones y desafiantes letras le convierten enseguida en una especie de “gurú” para los jóvenes cristianos, pero en un enemigo para las iglesias tradicionales.

Cuando la revista Time inicia su reportaje sobre la “Revolución por Jesús” en 1971 con él como portavoz, estaba mostrando la necesidad de encontrar un líder a un movimiento que no tenía dirigentes. Aunque crece en San Francisco, Larry no tiene relación con los “Locos por Jesús” hasta que llega a Hollywood, donde vive a la vuelta de la esquina del café-bar de la Compañía de la Sal. Allí el pastor presbiteriano Don Williams hace una obra paralela a Arthur Blessitt en Su Lugar –la misión que había abierto en Sunset Strip, antes de llevar su cruz por todo el mundo–, un año antes de que Lonnie Frisbee llegará a la Capilla Calvario de Chuck Smith en Costa Mesa. Larry empieza a vivir entonces con una chica de la Iglesia Presbiteriana, que era una madre soltera.

En este programa seguimos la trayectoria de Norman desde que se vincula a la Gente de Jesús, inicia su carrera en solitario y se casa con una modelo, creando el personaje que le hará famoso. Escuchamos primero al ya también fallecido Jim Polasaari, que extiende las comunidades que habían surgido en Milwaukee a Europa, sobre la falta de líderes en el movimiento. Oímos la voz de la primera esposa de Larry, algunos de sus colaboradores y un periodista musical sobre cómo forma su imagen. Escuchamos la canción que abre su disco de 1969 (Upon This Rock), "No me puedes quitar al Señor" (You Can´t Take Away The Lord), "Selecciones literarias" (Readers Digest) y "La Gran Novela Americana" (The Great American Novel) de su álbum del 72, "Sólo de visita en este planeta" (Only Visiting This Planet). Los comentarios de José de Segovia son sobre el fondo instrumental de composiciones del argentino Lalo Schifrin como "Taboo" y para películas como "La jungla humana" (Coogan´s Bluff) o "Bullitt" en 1968."