¡No Temáis! (Lucas 21) - Ruta 66 con José de Segovia

22/06/2024 45 min
¡No Temáis! (Lucas 21) - Ruta 66 con José de Segovia

Escuchar "¡No Temáis! (Lucas 21) - Ruta 66 con José de Segovia"

Síntesis del Episodio

Jose de Segovia
vie, 21 jun, 20:17 (hace 21 horas)
para mí

Cuando se habla de algo como "apocalíptico", tiene poco que ver con lo que la Biblia llama Revelación o Apocalipsis. Sugiere ruina y destrucción, algo que produce auténtico terror. El mensaje de Jesús en el Evangelio, sin embargo, es que cuando confiamos en Él, no debemos temer el final... ¡Él viene para salvarnos!

Al principio de este capítulo 21, Lucas contrasta el orgullo y la hipocresía de la religión de los ricos y poderosos, con el ejemplo de generosidad que la gracia produce en una pobre viuda (vv. 1-4). El compositor británico con el matrimonio de los Getty en Irlanda del Norte, de algunos de los cánticos de alabanza con mayor profundidad doctrinal como "Sólo en Cristo", Stuart Townend, tiene una modesta obra en solitaria, más cercana al folk y la música celta. En "Vida sencilla" (Simple Living 2011) pone música a este episodio del Evangelio con la voz de Kate Rusby.

El anuncio de Jesús de la destrucción del Jerusalén (vv. 7-24) inspira al veterano cantante de "country" y actor Randy Travis. Tras una juventud salvaje se vuelve al "gospel" en los últimos años con temas como este "Llanto de Jerusalén" (Jerusalem´s Cry 2002). El Templo será destruido (vv- 5-6), pero Dios levanta con Cristo Jesús, una "Iglesia no hecha de manos" (Church Not Made With Hands 1984), como canta Mike Scott de los escoceses Waterboys en su segundo álbum, "Un lugar pagano" (A Pagan Place). El disco toma el título de una novela de la irlandesa Edna O´Brien, después de las claras declaraciones de fe de su primer álbum, como "Diciembre" (December 1983).

Si hay un película del género de catástrofes que ahora llaman "apocalíptico" con título bíblico, esa es "Armageddon" (1998). El graduado de la Universidad Wesleyana, Michael Bay plantea la amenaza de una "señal del cielo" como las que habla Jesús (v. 11), un enorme asteroide que amenaza destruir el planeta Tierra. Escuchamos algunas escenas dobladas del principio de la película, que José de Segovia comenta con las bandas sonoras de Trevor Rubin y otra película del principal colaborador de Bay, el productor de origen judío alemán, Jerry Bruckheimer, "Top Gun Maverick" por Harold Faltermeyer.

La profecía de la destrucción de Jerusalén en el año 70 d.C. está unida aquí al anuncio de la llegada del Juicio con la segunda venida de Cristo como el Hijo del Hombre (vv. 25-38). Señales como estas apuntan al fin, pero no llega todavía con ellas. El regreso de Jesús es inminente en el sentido de que puede ocurrir en cualquier momento, pero no sabemos cuándo. Debemos mantenernos despiertos y vigilantes (v. 36), pero no tener miedo, porque Dios está al control y nos trae en Cristo, la liberación.

El músico británico Norman Barratt (1949-2011) de la banda de "rock progresivo" Gravy Train vivió una conversión dramática al cristianismo en los 70, que le llevó después de formar parte de la banda de Alwyn Wall a crear su propio grupo en 1980. Esta "Voz en la noche" (A Voice In The Night 1981) tiene el aire "sinfónico" y la dramática voz del mejor Barratt. Habla del "Hombre en la Cruz", cuyo Reino traerá la caída de cualquier otro poder. Sus estructuras pueden parecer impresionantes y que durarán para siempre, pero son como las ruinas de civilizaciones antiguas. Sueñan con la inmortalidad, pero como el imperio babilónico, azteca, romano o estadounidense, tienen los días contados. "El Mesías tomará el poder a la fuerza", canta Larry Norman en uno de sus temas más "políticamente incorrectos" al final de su vida, "Messiah". La escuchamos esta vez en una versión en vivo en Noruega en 1991.