Lucas 7 (Creer o no creer) - Ruta 66 con José de Segovia

18/11/2023 48 min
Lucas 7 (Creer o no creer) - Ruta 66 con José de Segovia

Escuchar "Lucas 7 (Creer o no creer) - Ruta 66 con José de Segovia"

Síntesis del Episodio

¿Por qué algunos creen y otros no? La fe es un misterio, pero también la incredulidad. Lo asombroso del relato de los evangelios no es tanto cómo algunos llegaron a creer en Jesús, sino el hecho de que la mayoría le rechaza habiendo sido testigos de sus milagros y enseñanza. Rara vez Él elogia a alguien por su fe, pero en las Buenas Noticias según Lucas, lo hace de un centurión romano (7:1-10).

La canción "Tengo noticias para ti" (I´ve Got News For You) la escribió Randy Stonehill en 1976, después de su conversión al dejar la droga en "la pequeña casa blanca" que tenía Larry Norman al lado de la Iglesia Presbiteriana de Hollywood. Cuando el cantante más popular en Inglaterra, Cliff Richard, los conoció en Londres, grabó una impresionante versión del tema en su álbum número veinte, "Pequeñas esquinas" (Small Corners), que hace en el estudio de los Beatles, Abbey Road en 1978. El tema de este capítulo 7 de Lucas es, sin duda, la Buena Noticia. Y esa es Dios en Cristo Jesús. Los Staple Singers te preguntan si le conoces (Do you Know Him?). Y nos dicen que no hay otra forma que preguntarse por qué murió en la Cruz. El álbum en que la grabaron se llama, por eso, "Mártillo y clavos" (Hammer and Nails 1962).

La muerte y la resurrección están íntimamente unidas en la vida y obra de Jesús. Por eso a continuación resucita al hijo de la viuda de Nain (vv. 11-17). "La vida que he estado viviendo / desde el día que empecé a respirar / ha sido una forma de olvidar / mi viaje a la muerte", dicen The Proclaimers en una oración en forma de canción que dice a Dios: "hiciste levantar su alma / que sus ojos vean / Y al poner mi fe en Ti / perdí mi fe en mí". Este dúo de estos gemelos idénticos escocés hace folk-rock con la energía del punk desde los años 80 con esa peculiar combinación británica de cristianismo y socialismo, que tiene profundas raíces en el nacionalismo escocés. Su canción "Cuánto más creo" (The More I Believe) está en su álbum de 1994 (Hit The Highway).

La película australiana "Un grito en la oscuridad" (1988) es una de las más sorprendentes interpretaciones de Meryl Streep, que hace aquí de esposa de un pastor adventista que sufre la perdida de su hija, pero también la sospecha de que ella pueda ser también la responsable. El film de Fred Schepisi es una aproximación en realidad al tema de la fe y la desconfianza que produce en una sociedad secular. Esa es tal vez la razón por la que en Australia se llama la película "Ángeles malvados" (Evil Angels), mientras que en el resto del mundo se conoce como "Un grito en la oscuridad". Se basa en un caso muy conocido allí, el del matrimonio Chamberlain que fue juzgado con tanta polémica, que es un claro antecedente de los actuales "linchamientos mediáticos". José de Segovia comenta la historia a la luz de las dudas de Juan el Bautista y la incredulidad que pone Jesús en evidencia en los vv. 18-45. La música de fondo es la banda sonora original que hizo Alexandre Desplat para otro film australiano en torno a la fe de otra personaje real, Zamperini (Unbroken).

Los escoceses Travis dicen que "orarían a Dios si hubiera un Cielo, pero el Cielo parece demasiado lejos de aquí" (Pipe Dreams 2001). La cantante y violinista de country, Alison Krauss no suele hablar de su fe en las entrevistas, pero cuando hace canciones con grupos como la Familia Cox o Union Station, e incluso Robert Plant de Led Zeppelin, hace verdaderos himnos. La canción que hizo con Union Station, "Una oración viva" es una expresión de la fe que encuentra Jesús en la mujer que llorando, riega sus pies con lágrimas y perfume en la casa de Simón, el fariseo (vv. 26-50): "En este mundo camino sola / sin un lugar que llamar mi hogar / pero hay Alguien que toma mi mano (...) El camino es duro, la senda empinada / pero Él se ha vuelto los ojos con los que veo (...) En su amor encuentro liberación" (A Living Prayer 2004).