Escuchar "Lucas 5-6 (La Diferencia) - Ruta 66 con José de Segovia"
Síntesis del Episodio
Cuando distinguimos entre Jesús y la religión, muchos piensan que estamos jugando con las palabras. No entienden cuál es la diferencia. Quienes sí la ven claramente son los religiosos que observan a Jesús y a sus discípulos en el Evangelio según Lucas, cuando les preguntan por qué están con gente corrupta e inmoral (5:30). Jesús les contesta que es a aquellos que se ven pecadores, que ha venido a llamar y sanar de su enfermedad como el Médico divino (vv. 31-32).
Un publicano como Levi no era un simple cobrador de impuestos. Era alguien que abusaba de la gente para su propio beneficio, al servicio de los enemigos de su pueblo, una persona despreciable incluso para su familia. A éste Jesús llama y él le sigue (Lc. 5:27-28). Los trovadores del folk alternativo americano más oscuro, Bill Callahan y Will Oldham (popularmente conocido como Bonnie "Prince" Billy) se unieron en 2020 al escocés Alasdair Roberts, para recuperar "la vieja y antigua religión" del "country-góspel" de Dave Rich en los años 60, por la que "He decidido" (I´ve Made Up My Mind) seguir a Cristo. Es un paso del que "Nunca volverán atrás" (Never Will Turn Back), los músicos negros británicos de Paradise, que introdujeron por primera vez el "funk" en el "góspel" a principios de los años 80. Cuando le preguntan a Jesús por qué sus discípulos no ayunan (5:33-39) y recogen espigas el día de reposo (6:1-5) les dice que las "fiestas de bodas" se celebran con "vino nuevo". Es tiempo de "Regocijo" cuando como el cantante del grupo irlandés U2, Bono, te das cuenta que "no puedes cambiar el mundo, pero puede cambiar todo un mundo dentro de ti" (Rejoice 1981).
"Nunca fuimos ángeles" o "No somos ángeles" (1989) es una curiosa película del director irlandés Neil Jordan. Es una versión del clásico del año 55 del director de "Casablanca", Michael Curtiz, que con el mismo título convierte a Humphrey Bogart y Peter Ustinov en curas, al escapar de una prisión en la Isla del Diablo de la Guayana francesa. Aquí es Robert De Niro y Sean Penn los que se hacen sacerdotes en plena Depresión de los años 30 en una pequeña localidad en la frontera al norte de Nueva York con Canadá. Para ello, Jordan recurre al más prestigioso guionista y dramaturgo judío americano, David Mamet. Escuchamos diálogos de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original de George Fenton.
Cuando a Jesús le acusan de sanar en el día de reposo (Lc. 6:1-11), les muestra "El amor que puede curar". Así se titula la canción que ha hecho este año el antiguo cantante de Genesis, Peter Gabriel (Love Can Heal). Es al "perderse uno mismo y dejar una parte de ti detrás" que "cruzas la frontera" que trae "sanidad a tu corazón y tu mente", canta Glenn Kaiser, el antiguo hippie de la "Gente de Jesús" de Chicago con su Banda de la Resurrección en una de sus composiciones más personales (The Crossing) en su disco sobre el divorcio de 1981 (Mamá ya no quiere a Papá). Seguiremos considerando esa "Misericordia" en nuestra siguiente parada en esta Ruta, a la luz del resto del capítulo 6 del Evangelio según Lucas...
Un publicano como Levi no era un simple cobrador de impuestos. Era alguien que abusaba de la gente para su propio beneficio, al servicio de los enemigos de su pueblo, una persona despreciable incluso para su familia. A éste Jesús llama y él le sigue (Lc. 5:27-28). Los trovadores del folk alternativo americano más oscuro, Bill Callahan y Will Oldham (popularmente conocido como Bonnie "Prince" Billy) se unieron en 2020 al escocés Alasdair Roberts, para recuperar "la vieja y antigua religión" del "country-góspel" de Dave Rich en los años 60, por la que "He decidido" (I´ve Made Up My Mind) seguir a Cristo. Es un paso del que "Nunca volverán atrás" (Never Will Turn Back), los músicos negros británicos de Paradise, que introdujeron por primera vez el "funk" en el "góspel" a principios de los años 80. Cuando le preguntan a Jesús por qué sus discípulos no ayunan (5:33-39) y recogen espigas el día de reposo (6:1-5) les dice que las "fiestas de bodas" se celebran con "vino nuevo". Es tiempo de "Regocijo" cuando como el cantante del grupo irlandés U2, Bono, te das cuenta que "no puedes cambiar el mundo, pero puede cambiar todo un mundo dentro de ti" (Rejoice 1981).
"Nunca fuimos ángeles" o "No somos ángeles" (1989) es una curiosa película del director irlandés Neil Jordan. Es una versión del clásico del año 55 del director de "Casablanca", Michael Curtiz, que con el mismo título convierte a Humphrey Bogart y Peter Ustinov en curas, al escapar de una prisión en la Isla del Diablo de la Guayana francesa. Aquí es Robert De Niro y Sean Penn los que se hacen sacerdotes en plena Depresión de los años 30 en una pequeña localidad en la frontera al norte de Nueva York con Canadá. Para ello, Jordan recurre al más prestigioso guionista y dramaturgo judío americano, David Mamet. Escuchamos diálogos de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre la banda sonora original de George Fenton.
Cuando a Jesús le acusan de sanar en el día de reposo (Lc. 6:1-11), les muestra "El amor que puede curar". Así se titula la canción que ha hecho este año el antiguo cantante de Genesis, Peter Gabriel (Love Can Heal). Es al "perderse uno mismo y dejar una parte de ti detrás" que "cruzas la frontera" que trae "sanidad a tu corazón y tu mente", canta Glenn Kaiser, el antiguo hippie de la "Gente de Jesús" de Chicago con su Banda de la Resurrección en una de sus composiciones más personales (The Crossing) en su disco sobre el divorcio de 1981 (Mamá ya no quiere a Papá). Seguiremos considerando esa "Misericordia" en nuestra siguiente parada en esta Ruta, a la luz del resto del capítulo 6 del Evangelio según Lucas...
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.