Escuchar "Lucas 11-12 (Lo que la Religión esconde) - Ruta 66 con José de Segovia"
Síntesis del Episodio
A la mayor parte de la gente no le interesa la religión. Muchos están cansados de ella. Les parece algo molesto y controlador, que limita tu libertad y pone sobre ti una carga difícil de soportar. Jesús sentía algo parecido respecto a la religión de su tiempo. Se enfrenta de hecho con ella. Mantiene un conflicto continuo con los fariseos e interpretes de la ley, a los que acusa de hipocresía con las palabras más duras del Evangelio (Lucas 12:37-12:3).
A Natalie Laura Merling se la conoce como Weyes Blood desde 2003. El nombre viene de la novela "Sangre sabia" de la escritora sureña convertida al catolicismo, Flannery O´Connor. Esta joven cantautora de Santa Mónica (California) creció en una familia pentecostal en Pensilvania, aunque ahora no se considera cristiana, pero le parece que hace falta "Algo en lo que creer" (Something To Believe 2019). Quien sigue cantando cada domingo en la iglesia es un joven músico afroamericano llamado Marlon Cooper, que en 2002 hizo una canción sobre las palabras de Jesús que hablan del ojo como lámpara del cuerpo (Lucas 12:33-36), "El espejo" (The Mirror 2022). Es en esa Luz en la que quiere todavía caminar todavía Cliff Richard (Walking In The Light 1979), aunque últimamente parezca haber perdido el camino en la oscuridad de la confusión que acompaña muchos momentos de nuestra vida.
"Una extraña entre nosotros" (1992) es una sorprendente película de Sidney Lumet, que combina su origen judío con el ámbito neoyorquino de todas sus historias en el peculiar mundo de la comunidad ortodoxa jasidica, que rechaza el sionismo del estado de Israel. Presenta a una joven Melanie Griffith como una detective de homicidios, hija de un policía divorciado y compañera de otro herido al ir a detener a unos traficantes de droga, que tiene que infiltrarse en este grupo tan cerrado, para descubrir al autor de un asesinato. Escuchamos algunos diálogos de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre fragmentos de la banda sonora original, que hizo el autor de "El violinista en el tejado", Jerry Bock, así como otros temas de música "klezmer" del grupo judío polaco Kroke.
Historias como esta nos muestran que la religión no puede acabar con el mal, que nos acompaña en secreto, Sobre ello canta el poeta judío y músico canadiense Leonard Cohen (In My Secret Life) en su álbum de 2001 con "Diez nuevas canciones". Aunque te lo guardes todo para ti (Keep It All To Myself 2017), como dice la cantautora canadiense Tamara Lindeman (más conocida como The Weather Station), Jesús nos advierte que no hay nada oculto que no haya de saberse (Lucas 12:1-3). Su juicio pondrá todo en evidencia cuando Él venga (He Is Coming 1978), nos recuerda el dúo de "hippies" judíos, Lamb, que comenzó la música verdaderamente mesiánica en 1972 con una maravillosa trilogía de discos que reflejan la auténtica fe cristiana que encontraron en la Revolución por Jesús, Joel Chernoff y Rick "Levi" Coghill.
A Natalie Laura Merling se la conoce como Weyes Blood desde 2003. El nombre viene de la novela "Sangre sabia" de la escritora sureña convertida al catolicismo, Flannery O´Connor. Esta joven cantautora de Santa Mónica (California) creció en una familia pentecostal en Pensilvania, aunque ahora no se considera cristiana, pero le parece que hace falta "Algo en lo que creer" (Something To Believe 2019). Quien sigue cantando cada domingo en la iglesia es un joven músico afroamericano llamado Marlon Cooper, que en 2002 hizo una canción sobre las palabras de Jesús que hablan del ojo como lámpara del cuerpo (Lucas 12:33-36), "El espejo" (The Mirror 2022). Es en esa Luz en la que quiere todavía caminar todavía Cliff Richard (Walking In The Light 1979), aunque últimamente parezca haber perdido el camino en la oscuridad de la confusión que acompaña muchos momentos de nuestra vida.
"Una extraña entre nosotros" (1992) es una sorprendente película de Sidney Lumet, que combina su origen judío con el ámbito neoyorquino de todas sus historias en el peculiar mundo de la comunidad ortodoxa jasidica, que rechaza el sionismo del estado de Israel. Presenta a una joven Melanie Griffith como una detective de homicidios, hija de un policía divorciado y compañera de otro herido al ir a detener a unos traficantes de droga, que tiene que infiltrarse en este grupo tan cerrado, para descubrir al autor de un asesinato. Escuchamos algunos diálogos de la versión doblada al castellano con los comentarios de José de Segovia sobre fragmentos de la banda sonora original, que hizo el autor de "El violinista en el tejado", Jerry Bock, así como otros temas de música "klezmer" del grupo judío polaco Kroke.
Historias como esta nos muestran que la religión no puede acabar con el mal, que nos acompaña en secreto, Sobre ello canta el poeta judío y músico canadiense Leonard Cohen (In My Secret Life) en su álbum de 2001 con "Diez nuevas canciones". Aunque te lo guardes todo para ti (Keep It All To Myself 2017), como dice la cantautora canadiense Tamara Lindeman (más conocida como The Weather Station), Jesús nos advierte que no hay nada oculto que no haya de saberse (Lucas 12:1-3). Su juicio pondrá todo en evidencia cuando Él venga (He Is Coming 1978), nos recuerda el dúo de "hippies" judíos, Lamb, que comenzó la música verdaderamente mesiánica en 1972 con una maravillosa trilogía de discos que reflejan la auténtica fe cristiana que encontraron en la Revolución por Jesús, Joel Chernoff y Rick "Levi" Coghill.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.