Escuchar "Lucas 10 - 11 (Lo que hace falta) - Ruta 66 con José de Segovia"
Síntesis del Episodio
Hacen falta muchas cosas en la vida, pero algunas son más importantes que otras. No es fácil establecer prioridades. Jesús nos dice cuáles deberían ser en su encuentro con Marta y María en el Evangelio según Lucas (10:28-42).
La sintonía está hoy a cargo de una cantante de color francesa llamada March Mallow, que recupera el sonido y la imagen del jazz americano de los años 50. La cantautora Audrey Assad se siente Marta y María en su "Lamento" (Lament, 2012). Hija de una virginiana y un refugiado sirio, creció en el ambiente conservador de una Asamblea de Hermanos. Comenzó a grabar en el ámbito de lo que llaman en Estados Unidos, "música cristiana contemporánea" en 2010, tras convertirse al catolicismo por su matrimonio con el compositor de alabanza Matt Maher. Su divorcio en 1019 le ha llevado a una crisis por la que ya no se considera siquiera cristiana, dijo en 2021.
Lo que debemos hacer en esos momentos de crisis es volvernos a Dios, llevarle nuestras dudas y confusión Jesús nos enseña cómo hablar con Él (11:1-13). Thin Lizzy es una de las bandas irlandesas más conocidas de Dublín en los años 70, que hacía un "rock duro" que todavía no llegaba a ser "heavy metal". Su líder Phil Lynott hace en "Querido Señor" (Dear Lord, 1977) un emocionante intento de oración, rogando a Dios que "tome control de su vida y salve su alma". El cantautor inglés Sam Smith también "Ora" (Pray, 2017), aunque sea "joven y necio, haya tomado malas decisiones y dado la espalda a la religión".
La película de 2014, conocida en España como "Corazones de acero" o "de hierro" en Hispanoamérica, se llama en inglés como el clásico de Frirz Lang, "Furia". Es obra de un sorprendente director que recuperó el "thriller" de los 70 con su impresionante cuadro de corrupción de la policía en la ciudad de Los Angeles y sorprendió a todos con el nervio que retrata la rutina de los policías de "Sin tregua" (2012) antes de hacer este insólito relato con Brad Pitt de un grupo de soldados dentro de un tanque durante la Segunda Guerra Mundial. Dos de los personajes son cristianos y hacen continuas referencias a la Biblia, mostrando diferentes actitudes ante la fe y el horror que les rodea. Escuchamos algunas secuencias de la versión doblada con la banda sonora original de Steven Price de fondo a los comentarios de José de Segovia.
El himno "Estando necesitado de oración" (Standing In The Need of Prayer) es un cántico espiritual afroamericano publicado en 1925, conocido también como "Soy yo, Señor" (It´s Me O Lord), que escuchamos en la desnuda versión con la voz madura de Abbey Lincoln, una de las más grandes cantantes de jazz desde mediados del siglo pasado. La oración modelo de Jesús conocida como el Padre Nuestro fue puesta en música con un estilo casi psicodélico por una monja australiana, la Hermana Janet Mead (1937-2022), llegando el disco al tercer lugar de las listas de éxito de 1974. Le siguió una "Misa Rock" al año siguiente, pero dejó la música pop a continuación. Algo parecido hizo Al Green, después de llegar a ser uno de los más sensuales cantantes de soul. Su conversión en el 74 le llevó a ser pastor pentecostal hasta la actualidad, aunque siguió grabando discos de góspel. Le escuchamos su alegre versión del himno evangélico más conocido sobre la oración, "¡Oh que amigo nos es Cristo!" (What a Friend We Have In Jesus 1982), escrito por un predicador irlandés llamado Joseph Scriven en 1855, para consolar a su madre que estaba en Canadá.
La sintonía está hoy a cargo de una cantante de color francesa llamada March Mallow, que recupera el sonido y la imagen del jazz americano de los años 50. La cantautora Audrey Assad se siente Marta y María en su "Lamento" (Lament, 2012). Hija de una virginiana y un refugiado sirio, creció en el ambiente conservador de una Asamblea de Hermanos. Comenzó a grabar en el ámbito de lo que llaman en Estados Unidos, "música cristiana contemporánea" en 2010, tras convertirse al catolicismo por su matrimonio con el compositor de alabanza Matt Maher. Su divorcio en 1019 le ha llevado a una crisis por la que ya no se considera siquiera cristiana, dijo en 2021.
Lo que debemos hacer en esos momentos de crisis es volvernos a Dios, llevarle nuestras dudas y confusión Jesús nos enseña cómo hablar con Él (11:1-13). Thin Lizzy es una de las bandas irlandesas más conocidas de Dublín en los años 70, que hacía un "rock duro" que todavía no llegaba a ser "heavy metal". Su líder Phil Lynott hace en "Querido Señor" (Dear Lord, 1977) un emocionante intento de oración, rogando a Dios que "tome control de su vida y salve su alma". El cantautor inglés Sam Smith también "Ora" (Pray, 2017), aunque sea "joven y necio, haya tomado malas decisiones y dado la espalda a la religión".
La película de 2014, conocida en España como "Corazones de acero" o "de hierro" en Hispanoamérica, se llama en inglés como el clásico de Frirz Lang, "Furia". Es obra de un sorprendente director que recuperó el "thriller" de los 70 con su impresionante cuadro de corrupción de la policía en la ciudad de Los Angeles y sorprendió a todos con el nervio que retrata la rutina de los policías de "Sin tregua" (2012) antes de hacer este insólito relato con Brad Pitt de un grupo de soldados dentro de un tanque durante la Segunda Guerra Mundial. Dos de los personajes son cristianos y hacen continuas referencias a la Biblia, mostrando diferentes actitudes ante la fe y el horror que les rodea. Escuchamos algunas secuencias de la versión doblada con la banda sonora original de Steven Price de fondo a los comentarios de José de Segovia.
El himno "Estando necesitado de oración" (Standing In The Need of Prayer) es un cántico espiritual afroamericano publicado en 1925, conocido también como "Soy yo, Señor" (It´s Me O Lord), que escuchamos en la desnuda versión con la voz madura de Abbey Lincoln, una de las más grandes cantantes de jazz desde mediados del siglo pasado. La oración modelo de Jesús conocida como el Padre Nuestro fue puesta en música con un estilo casi psicodélico por una monja australiana, la Hermana Janet Mead (1937-2022), llegando el disco al tercer lugar de las listas de éxito de 1974. Le siguió una "Misa Rock" al año siguiente, pero dejó la música pop a continuación. Algo parecido hizo Al Green, después de llegar a ser uno de los más sensuales cantantes de soul. Su conversión en el 74 le llevó a ser pastor pentecostal hasta la actualidad, aunque siguió grabando discos de góspel. Le escuchamos su alegre versión del himno evangélico más conocido sobre la oración, "¡Oh que amigo nos es Cristo!" (What a Friend We Have In Jesus 1982), escrito por un predicador irlandés llamado Joseph Scriven en 1855, para consolar a su madre que estaba en Canadá.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.