Escuchar "Lucas 1 (La Verdad de La Historia) - Ruta 66 con José de Segovia"
Síntesis del Episodio
Cuando decimos que el cristianismo es una fe histórica, nos referimos a algo más que a la antigüedad de sus creencias. Es histórica porque depende de la Historia. Si lo que cuenta el Evangelio según Lucas sobre Jesús no es verdad, no tiene sentido creer en Él. No es como Buda, Mahoma o cualquier otro maestro religioso, que su enseñanza no depende de la realidad de su biografía. El cristianismo es Cristo.
La frase de que "La Historia no nos enseña nada" se atribuye a diferentes autores. En Europa pensamos que es de Hegel, pero en América citan a ese curioso filósofo llamado Santayana, nacido en Madrid. cuya frase colgaba sobre el trono siniestro de Jim Jones en la masacre de Guyana. Sting hizo una canción con ella, para que nos diéramos cuenta de que "no enseña nada, porque nadie la escucha" (History Will Teach Us Nothing 1987). El músico español Luis Prado se da cuenta de la fragilidad de la verdad en las redes sociales en un compasivo diálogo con un amigo perdido en la confusión de las teorías conspiratorias (Te vi terraplanista 2021). La "Roca de la eternidad" es el único fundamento en que basar nuestra vida, canta Gillian Welch (Rock of Ages 1998).
Si Jesucristo no resucitó, no es sólo Antonio Bandera el que tiene un problema en "The Body" (2001), para dar la cara como agente del Vaticano ante semejante "fraude piadoso". Escuchamos algunos de los fascinantes diálogos del personaje que hace de jesuita salvadoreño con la arqueóloga israelí que interpreta una joven Olivia Williams y el veterano religioso que hace Derek Jacobi. José de Segovia comenta la película con la banda sonora original de Serge Colbert en relación con el prólogo del Evangelio según Lucas.
La verdad que Lucas investiga en los primeros versículos del 1-4 es quién es "Jesús Cristo", a quien canta el brasileño Roberto Carlos en su canción de 1970. La pregunta es importante porque "Lo que necesitas es a Jesús", dice el grupo de rap Public Enemy en 1998. Seguiremos con este primer capítulo de Lucas en nuestra siguiente parada en la Ruta por los 66 libros de la Biblia en nuestro viaje por la vida.
La frase de que "La Historia no nos enseña nada" se atribuye a diferentes autores. En Europa pensamos que es de Hegel, pero en América citan a ese curioso filósofo llamado Santayana, nacido en Madrid. cuya frase colgaba sobre el trono siniestro de Jim Jones en la masacre de Guyana. Sting hizo una canción con ella, para que nos diéramos cuenta de que "no enseña nada, porque nadie la escucha" (History Will Teach Us Nothing 1987). El músico español Luis Prado se da cuenta de la fragilidad de la verdad en las redes sociales en un compasivo diálogo con un amigo perdido en la confusión de las teorías conspiratorias (Te vi terraplanista 2021). La "Roca de la eternidad" es el único fundamento en que basar nuestra vida, canta Gillian Welch (Rock of Ages 1998).
Si Jesucristo no resucitó, no es sólo Antonio Bandera el que tiene un problema en "The Body" (2001), para dar la cara como agente del Vaticano ante semejante "fraude piadoso". Escuchamos algunos de los fascinantes diálogos del personaje que hace de jesuita salvadoreño con la arqueóloga israelí que interpreta una joven Olivia Williams y el veterano religioso que hace Derek Jacobi. José de Segovia comenta la película con la banda sonora original de Serge Colbert en relación con el prólogo del Evangelio según Lucas.
La verdad que Lucas investiga en los primeros versículos del 1-4 es quién es "Jesús Cristo", a quien canta el brasileño Roberto Carlos en su canción de 1970. La pregunta es importante porque "Lo que necesitas es a Jesús", dice el grupo de rap Public Enemy en 1998. Seguiremos con este primer capítulo de Lucas en nuestra siguiente parada en la Ruta por los 66 libros de la Biblia en nuestro viaje por la vida.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.