La Muerte no es el fin (Lucas 24) - Ruta 66 con José de Segovia

21/07/2024 46 min
La Muerte no es el fin (Lucas 24) - Ruta 66 con José de Segovia

Escuchar "La Muerte no es el fin (Lucas 24) - Ruta 66 con José de Segovia"

Síntesis del Episodio

Ante esa cita ineludible que es la muerte, hay dos actitudes bien diferentes. Por un lado, están los que temen ese día y quisieran creer que su vida no acaba entonces, pero por otro, también hay quien piensa que mejor que no haya nada, si lo que viene es el juicio. Si los primeros carecen de consuelo, los segundos tienen el falso consuelo de creer que no tendrán que dar cuenta de su vida, por lo que no hay consecuencias para sus actos.

El anuncio de la resurrección va unido siempre al anuncio del juicio. Y este ha sido dado a Cristo Jesús. Sus discípulos, lejos de estar esperando su vuelta a la vida, se encontraron con sorpresa, la tumba vacía en el último capítulo de Lucas. De ello habla el himno de Eleanor Farjon en 1931, "La mañana ha amanecido" (Morning Has Broken). Tras la sintonía de Ruta 66, esta vez a cargo de un veterano pianista de jazz llamado Joe Augustine, contamos cómo Cat Stevens llegó a grabarlo con el teclista de tradición bautista de Yes, Rick Wakeman. A continuación oímos la canción que el actual Premio Nobel de Literatura, Bob Dylan, escribió tras llegar a la fe cristiana, "La muerte no es el fin" (Death Is Not The End 1988).

La película de animación que hizo para Pixar en 2020, Pete Docter, autor de "Monsters, Inc", "Up" o "Inside Out", lleva un título con doble sentido. Se llama "Alma" o "soul" como el género de música que la población afroamericana ha popularizado en Estados Unidos. Trata de un pianista de Nueva York que vive frustrado enseñando en una escuela secundaria, cuando lo que quisiera es dedicarse al jazz profesionalmente. El día que su sueño se hace realidad, le llega la hora de la muerte. Es un tema poco infantil, pero su mensaje es aún menos típico de Disney, ya que te dice que no puedes lograr lo que quieras en la vida. José de Segovia la comenta a la luz del Evangelio con algunos diálogos de la versión doblada y la banda sonora original de Jon Batiste y Trent Reznor con Atticus Ross.

"No hay tumba (que pueda mantener mi cuerpo en tierra)" es un tema tradicional de góspel que escribió un predicador llamado Claude Ely, cuando sufría de tuberculosis a los doce años en 1934. Una de las primeras cantantes en grabarla en los años 40, fue la Hermana Rosetta Tharpe, considerada hoy la pionera del rock¨n¨roll con su guitarra eléctrica, por músicos como Keith Richards de los Stones. La noticia de que Jesucristo ha resucitado (Risen 1994) encuentra eco también en la pionera banda de "rock duro", Jerusalem, que fundó el sueco Ulf Christiansson al llegar a la fe cristiana en 1975, antes de la llegada del llamado "metal blanco".