¿Dios o César? (Lucas 20) - Ruta 66 con José de Segovia

15/06/2024 50 min
¿Dios o César? (Lucas 20) - Ruta 66 con José de Segovia

Escuchar "¿Dios o César? (Lucas 20) - Ruta 66 con José de Segovia"

Síntesis del Episodio

La unión de la política y la religión produce siempre mucha confusión. Te lleva a encrucijadas sin salida, como la cuestión que le plantean a Jesús en el capítulo 20 del Evangelio según Lucas: ¿Dios o el César? Dicen que le admiran como un buen maestro, pero su pregunta es una trampa, para enfrentarle a Roma o ponerle contra los judíos. Su respuesta es como siempre, sorprendente...

La sintonía de nuestro programa está hoy a cargo de Denis Solee, un veterano músico de jazz de Nashville, que ha tocado el saxofón para cantantes de la talla de Ray Charles o Mel Torme, Sara Vaughn y Aretha Franklin, e incluso la evangélica Amy Grant. El capítulo comienza con la autoridad cuestionada de Jesús (vv. 1-8) .Jesús es un "Extraño solitario" (Lonely Strange 1980), canta Randy Matthews, el cantautor pionero de la Revolución por Jesús, que viene de una larga familia de pastores y es hijo de uno de los Jordanaires, las voces que acompañaban a Elvis Presley. Jesús responde a sus críticos con el ejemplo de "Juan el Bautista, un verdadero portento" (John The Baptist Was A Real Humdinger 2019), según Jason Ringenberg, que mezcló el country con el punk en los 80 con Jason & The Scorchers. El rechazo del Hijo es considerado la ofensa última en la parábola de los labradores malvados, que cuenta Jesús a continuación (vv. 9-18). El final es terrible. No es cualquier cosa despreciar al "Rey de los judíos" (King of the Jews 1983), cantan David y los Gigantes (Giants), el grupo cristiano que forman en los años 80 los hermanos Huff con el Pequeño Ricky de la serie "Te amo Lucy", rescatada ahora por Javier Bardem y Nicole Kidman como los Ricardos.

Hay muchas películas sobre la política estadounidense, pero una de nuestras preferidas es "Primary Colors" (1998). Basada en una novela anónima, adaptada al cine por esos dos grandes creadores de la comedia americana más agridulce, Elaine May y Mike Nichols. No sólo es probablemente el mejor papel que haya hecho John Travolta, sino que muestra a la británica Emma Thompson en un auténtico "estado de gracia", como un trasunto del matrimonio de los Clinton en plena campaña a la presidencia de un gobernador demócrata con su esposa. Lo maravilloso de la historia es que está contada desde la perspectiva de un joven afroamericano, nieto de un pastor militante por los derechos civiles, que deja la Causa Negra de su novia, para ser acogido por el equipo de un político blanco sureño. El matrimonio del candidato fascina a este joven por la manera en que el encanto de ella se une a la candidez de este trasunto de Clinton en sus continuas indiscreciones de empedernido mujeriego, estilo JFK. Su unión, rodeada de estrechos y fieles colaboradores, funciona como una familia para este chico. José de Segovia comenta los diálogos que escuchamos en la versión doblada, sobre el fondo de la música de Ry Cooder.

El pasaje acaba con una controversia que nos demuestra que no hay nada nuevo en el escepticismo que muchos tienen sobre la vida después de la muerte. Un sector religioso judío tan influyente como el de los saduceos, se aferraba a la Ley de Moisés, para decir que no había resurrección, ni ángeles (vv- 27-40). Estos como ahora, no pueden imaginar una vida diferente a la presente. Jesús les muestra que cuando "Resucitemos" (We Shall RIse 1987), la vida será diferente, como canta Emmy Lou Harris en su disco de "country" más influenciado por el "gospel" (Angel Band). Lenny Kravitz es hijo de una madre de familia cristiana y un padre de origen judío ucraniano. Ella era una actriz de apariencia afroamericana, aunque de las Bahamas como Obama y él realizador de informativos de televisión. Su educación no es religiosa, pero él tiene una experiencia espiritual que le lleva en la adolescencia a una iglesia evangélica en Nueva York. Escuchamos su canción sobre la "La Resurrección" (The Resurrection 1995).