Escuchar "Obturaciones Pediátricas."
Síntesis del Episodio
Obturaciones Pediátricas.
Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA) con cemento de ionómero de vidrio.
Con esta técnica en Odontopediatría el tiempo operatorio de trabajo en la boca del niño se reduce y la cooperación del paciente aumenta al eliminar procedimientos que generan ansiedad (uso de anestesia y vibraciones de la pieza de alta y baja rotación). Se lo considera de mínima intervención porque preserva la mayor estructura dental, ya que solamente se utiliza el instrumento manual en el área que corresponde a la cavidad, removiendo la mayor parte del tejido dentinario necrótico dañado irreversiblemente, seguido por la restauración del diente con cemento de ionómero de vidrio. Estudios que incluyen en su metodología la eliminación parcial del tejido cariado y sellado cavitario muestran resultados favorables, indicando la paralización del proceso carioso.
Cemento de ionómero de vidrio.
Es un biomaterial con un gran campo de utilización en odontología restauradora y preventiva. Los ionómeros de vidrio convencionales presentan ventajas como la unión química al esmalte y a la dentina, la liberación prolongada de flúor , la posibilidad de reabsorber flúor y de servir de reservorio y existe una buena tolerancia pulpar. En Odontopediatría se ha documentado su uso en cavidades clase I, II y V en piezas dentales temporales y en cavidades conservadoras en primeros molares permanentes. Además, ya que se trata del cuidado de niños y adolescentes, es protagonista el efecto anticariogénico de este cemento.
Indicaciones: El recubrimiento pulpar indirecto y obturación con Cemento de ionómero de vidrio está recomendado cuando se trata un diente con caries profunda muy próxima a la pulpa, sin exposición pulpar y sin ningún síntoma de afectación pulpar.
Referencia Bibliográfica.
Manual-de-Referencia-para-Procedimientos-en-Odontopediatria-2da-edicion-Capitulo-16
Fotos . 1.Internet https://www.actaodontologica.com/ediciones/2001/3/art-6/
Articulo para pacientes elaborado con fines educativos para la comunidad .
Dra. Bianca Zambrana Barrancos .
Cirujano Dentista .Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Universidad Cardenal Herrera. U.C.H.CEU. Valencia. España. Diplomada en Odontopediatría. Universidad Abierta Interamericana. UAI. Buenos Aires Argentina.
Tratamiento Restaurador Atraumático (TRA) con cemento de ionómero de vidrio.
Con esta técnica en Odontopediatría el tiempo operatorio de trabajo en la boca del niño se reduce y la cooperación del paciente aumenta al eliminar procedimientos que generan ansiedad (uso de anestesia y vibraciones de la pieza de alta y baja rotación). Se lo considera de mínima intervención porque preserva la mayor estructura dental, ya que solamente se utiliza el instrumento manual en el área que corresponde a la cavidad, removiendo la mayor parte del tejido dentinario necrótico dañado irreversiblemente, seguido por la restauración del diente con cemento de ionómero de vidrio. Estudios que incluyen en su metodología la eliminación parcial del tejido cariado y sellado cavitario muestran resultados favorables, indicando la paralización del proceso carioso.
Cemento de ionómero de vidrio.
Es un biomaterial con un gran campo de utilización en odontología restauradora y preventiva. Los ionómeros de vidrio convencionales presentan ventajas como la unión química al esmalte y a la dentina, la liberación prolongada de flúor , la posibilidad de reabsorber flúor y de servir de reservorio y existe una buena tolerancia pulpar. En Odontopediatría se ha documentado su uso en cavidades clase I, II y V en piezas dentales temporales y en cavidades conservadoras en primeros molares permanentes. Además, ya que se trata del cuidado de niños y adolescentes, es protagonista el efecto anticariogénico de este cemento.
Indicaciones: El recubrimiento pulpar indirecto y obturación con Cemento de ionómero de vidrio está recomendado cuando se trata un diente con caries profunda muy próxima a la pulpa, sin exposición pulpar y sin ningún síntoma de afectación pulpar.
Referencia Bibliográfica.
Manual-de-Referencia-para-Procedimientos-en-Odontopediatria-2da-edicion-Capitulo-16
Fotos . 1.Internet https://www.actaodontologica.com/ediciones/2001/3/art-6/
Articulo para pacientes elaborado con fines educativos para la comunidad .
Dra. Bianca Zambrana Barrancos .
Cirujano Dentista .Máster en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Universidad Cardenal Herrera. U.C.H.CEU. Valencia. España. Diplomada en Odontopediatría. Universidad Abierta Interamericana. UAI. Buenos Aires Argentina.
Más episodios del podcast Dra . Bianca Zambrana .
El Retenedor Transparente de Placas Essix.
31/03/2022
La placa de ortodoncia de Schwartz
14/01/2022
Cáncer oral infantil
12/12/2021
¿Qué es la Ortopedia Dentofacial?
23/11/2021
¿Qué es el enjuague bucal?
16/11/2021
Podcast La Onicofagia
24/04/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.