Escuchar "El Precio de la Verdad - Julian Assange y WikiLeaks"
Síntesis del Episodio
Si bien no fue extraditado a Estados Unidos, la lucha de Julian Assange continúa. El precio que paga el denunciante por ella es alto. Un equipo de periodistas de investigación lleva más de 10 años acompañando a Assange y a su equipo de WikiLeaks.
En 2011, en su primer reportaje, los reporteros retrataron a Assange y a su equipo como activistas políticos que luchan por una mayor transparencia, como pioneros en la promoción de un acceso más abierto a la información. Desde entonces, WikiLeaks ha recibido constantes presiones del gobierno de Estados Unidos. Lo que no ha impedido que siguiera publicando documentos secretos y comprometedores que contribuyen a cambiar nuestra visión del mundo.
En 2013, volvieron a encontrarse con Julian Assange, entrevistándolo en la embajada de Ecuador en Londres. En aquel momento, Assange no sabía que pasaría otros siete años en su habitación, vigilado por cámaras de seguridad.
En 2016, las revelaciones de WikiLeaks en las elecciones estadounidenses desempeñaron un papel crucial en la elección de Donald Trump. En 2017, la Red intentó influir de forma similar en las elecciones francesas. Durante estos años el equipo de filmación siguió rodando: hablaron con el padre de Julian Assange, quien visita regularmente a su hijo en la cárcel cerca de Londres y con sus abogados.
Actualmente, Julian Assange y WikiLeaks están un punto crucial de su historia: para sus críticos, Assange es un espía y un traidor que merece su destino. Para sus partidarios, la solicitud de extradición significa un ataque a la libertad de información, que la constitución de Estados Unidos salvaguarda. ¿Y quién podría descartar que The Guardian, Der Spiegel y Le Monde pudieran también llegar a ser procesados por colaborar con WikiLeaks?
Puedes verlo en DW Documental: https://www.youtube.com/dwdocumental
En 2011, en su primer reportaje, los reporteros retrataron a Assange y a su equipo como activistas políticos que luchan por una mayor transparencia, como pioneros en la promoción de un acceso más abierto a la información. Desde entonces, WikiLeaks ha recibido constantes presiones del gobierno de Estados Unidos. Lo que no ha impedido que siguiera publicando documentos secretos y comprometedores que contribuyen a cambiar nuestra visión del mundo.
En 2013, volvieron a encontrarse con Julian Assange, entrevistándolo en la embajada de Ecuador en Londres. En aquel momento, Assange no sabía que pasaría otros siete años en su habitación, vigilado por cámaras de seguridad.
En 2016, las revelaciones de WikiLeaks en las elecciones estadounidenses desempeñaron un papel crucial en la elección de Donald Trump. En 2017, la Red intentó influir de forma similar en las elecciones francesas. Durante estos años el equipo de filmación siguió rodando: hablaron con el padre de Julian Assange, quien visita regularmente a su hijo en la cárcel cerca de Londres y con sus abogados.
Actualmente, Julian Assange y WikiLeaks están un punto crucial de su historia: para sus críticos, Assange es un espía y un traidor que merece su destino. Para sus partidarios, la solicitud de extradición significa un ataque a la libertad de información, que la constitución de Estados Unidos salvaguarda. ¿Y quién podría descartar que The Guardian, Der Spiegel y Le Monde pudieran también llegar a ser procesados por colaborar con WikiLeaks?
Puedes verlo en DW Documental: https://www.youtube.com/dwdocumental
Más episodios del podcast Docus Audio Latino
Inexplicable - Señales De Vida Alienígena
13/11/2025
El Secreto de Skinwalker - Nave Estrellada
09/11/2025
Maravillas Sagradas - Demonios y Exorcismo
07/11/2025
El Universo - Ingeniería Romana
01/11/2025
Mysteryquest - El Ascenso del Cuarto Reich
28/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.