¿Cuándo vivís, experimentás, sentís lo común en la escuela?

01/08/2020 2h 32min
¿Cuándo vivís, experimentás, sentís lo común en la escuela?

Escuchar "¿Cuándo vivís, experimentás, sentís lo común en la escuela?"

Síntesis del Episodio

Compartimos experiencias de qué es y/o cuándo se experimenta lo común en la escuela.
Conversamos con Franco Rapanelli, de la secundaria 42 contando cómo se organiza en estos días la comunidad educativa buscando un edificio propio.
Conversamos con Paula Bermeo, sobre educación en contexto de encierro y también sobre una experiencia de educación de disidencias sexuales.

Lo común es un espacio de intersección, entre mi mundo y tu mundo.
Es el espacio entre, entre mi ego y tu ego. Es ese lugar donde nos damos la mano.
Lo común es un lugar despojado de bibliografía, intemperie, a veces desborde. El mundo del éxito me pide que solamente ilumine mi lugar, me vuelva un perfil de red social, que me produzca y haga redituar este producto que soy.
La piel es mi límite o donde me doy cuenta que tanto vos como yo tenemos frío en este salón.
¿Somos capaces de pensar en “entre”, lo común, superando este modo de pensar individualidades?

La escuela es mestizaje pero para que se dé deben haber condiciones adecuadas.
En la fachada de la secundaria 28 muchos años se leyó “escuela de pobres”. Y claro, en esta sociedad la pobreza es culpa del pobre, es un cuestión individual.
¿Cómo darle valor al mestizaje, a lo común, cuando estos tags, etiquetas como “escuela de pobre” es otro modo de bullying, de segregación del otro, de lo distinto?

¿Qué significa lo común cuando mi carpeta es individual, mi nota es individual, y si no entiendo mis clases son particulares?
¿Qué significa el espacio común cuando mi escuela es un pasillo para ir de un lado al otro y no permanecer, para chocarse y no encontrarse?
¿Cuando no entramos en el aula y por fin se construye otra más, pero haciendo el patio más chico y sombrío?