2025-11-25-Diskimus-088-Presentación del libro "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”

25/11/2025 56 min
2025-11-25-Diskimus-088-Presentación del libro "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”

Escuchar "2025-11-25-Diskimus-088-Presentación del libro "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”"

Síntesis del Episodio

Audio de la presentación del libro "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”, publicado por Diábolo Ediciones, con Mario Hernández. Modera Jordi Ojeda.

En la charla con el autor se presenta el ensayo que analiza la novela El Fantasma de la Ópera (1910), del escritor francés Gaston Laroux (1868-1927), contextualizando la obra en el momento de su publicación, realizando especial énfasis en las influencias que inspiraron en su concepción. El libro contiene diez capítulos que abarcan las adaptaciones en cine, teatro, televisión, animación y, especialmente, en musicales, donde destaca la versión de 1986 de Andrew Lloyd Webber, que ha contribuido enormemente a la popularización del personaje, convirtiéndolo en un icono global.

El autor describe las diferencias de las versiones, que aportan, con diferentes resultados, versiones y reinterpretaciones de una obra convertida en un clásico universal.

En la imagen, de izquierda a derecha: Mario Hernández y Jordi Ojeda. Duración: 56 minutos (idioma: castellano). Martes, 25 de noviembre de 2025, a las 19:00 h.

A continuación, la nota de prensa de Diábolo Ediciones de "Los mil rostros del Fantasma de la Ópera”:

«No soy ni ángel ni genio ni fantasma… Soy Erik».

Nunca pudo imaginar el escritor francés Gaston Leroux que el protagonista de su novela El fantasma de la Ópera, publicada en 1910, se convertiría quince años después en un monstruo clásico del terror, tras el estreno de la versión cinematográfica de Lon Chaney en 1925, cumbre del cine mudo. Y, mucho menos, que su genio desfigurado y asesino acabaría transformado, por obra y gracia del musical de Andrew Lloyd Webber en los años 80, en un gran éxito mundial.

Mario Hernández persigue al Fantasma en estas páginas, de manera exhaustiva y amena, en sus diferentes apariciones en el cine y la televisión, encontrando sus huellas en óperas rock de la contracultura hippie o en la revolución china, la época dorada de la Hammer o el gore ochentero, pero también en el mundo del cómic, la literatura, la radio… y por supuesto, en Los Simpson.

Más información en: http://diskimus.blogspot.com.es

Más episodios del podcast Diskimus