Escuchar "Qué dicen del low-code las grandes consultoras"
Síntesis del Episodio
Disfruta programando. Episodio 88.
Cuando queremos saber la tasa de desempleo de nuestro país, acudimos prestos a los datos de la EPA, el antiguo INEM (oficinas de empleo) o las cotizaciones a la Seguridad Social. Si lo que buscamos es descubrir las preocupaciones que rondan la cabeza de los españoles, la fuente más adecuada es el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Para conocer la audiencia de los medios de comunicación, nos atenemos a los dictados de la OJD, Comscore o el EGM. ¿Y qué sucede cuando queremos saber el estado del arte del mercado tecnológico?
En estos casos, el acceso a informes oficiales es relativamente reducido, con tan sólo algunos estudios publicados periódicamente por instituciones como Red.es, Incibe o el propio Ministerio. Sin embargo, ninguna de estas organizaciones proporciona información sobre los segmentos de negocio de esta industria ni sobre la posición de cada uno de los actores implicados. Dicho de otro modo: no ofrecen los datos, tendencias y perspectivas que necesita un CIO para tomar decisiones de compra de una nueva tecnología ni a los inversores para conocer la buena o mala marcha de una compañía determinada.
En ese punto es donde entran en juego las consultoras de análisis, empresas especializadas en la investigación y publicación de estudios sectoriales sobre cada segmento de negocio que afecta al mundo TIC. Por medio de encuestas a directivos y recopilando datos de múltiples fuentes, estas empresas nos ayudan a entender cómo están evolucionando las TIC.
Toda la información de este episodio en el artículo del blog
https://disfrutaprogramando.com/que-dicen-del-low-code-las-grandes-consultoras
Cuando queremos saber la tasa de desempleo de nuestro país, acudimos prestos a los datos de la EPA, el antiguo INEM (oficinas de empleo) o las cotizaciones a la Seguridad Social. Si lo que buscamos es descubrir las preocupaciones que rondan la cabeza de los españoles, la fuente más adecuada es el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). Para conocer la audiencia de los medios de comunicación, nos atenemos a los dictados de la OJD, Comscore o el EGM. ¿Y qué sucede cuando queremos saber el estado del arte del mercado tecnológico?
En estos casos, el acceso a informes oficiales es relativamente reducido, con tan sólo algunos estudios publicados periódicamente por instituciones como Red.es, Incibe o el propio Ministerio. Sin embargo, ninguna de estas organizaciones proporciona información sobre los segmentos de negocio de esta industria ni sobre la posición de cada uno de los actores implicados. Dicho de otro modo: no ofrecen los datos, tendencias y perspectivas que necesita un CIO para tomar decisiones de compra de una nueva tecnología ni a los inversores para conocer la buena o mala marcha de una compañía determinada.
En ese punto es donde entran en juego las consultoras de análisis, empresas especializadas en la investigación y publicación de estudios sectoriales sobre cada segmento de negocio que afecta al mundo TIC. Por medio de encuestas a directivos y recopilando datos de múltiples fuentes, estas empresas nos ayudan a entender cómo están evolucionando las TIC.
Toda la información de este episodio en el artículo del blog
https://disfrutaprogramando.com/que-dicen-del-low-code-las-grandes-consultoras
Más episodios del podcast Disfruta Programando
Conoce a HolaSoft una empresa 100% SaaS
14/03/2021
Pásate al correo transaccional
14/02/2021
2021 odisea en el software
31/01/2021
2020 el año de los programadores profetas
20/12/2020
Velneo 28 la mejor versión de la historia
22/11/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.