Escuchar "Facundo Manes: NEUROCIENCIA PARA UN MUNDO MEJOR"
Síntesis del Episodio
En esta ocasión, el invitado será el destacado neurólogo, neurocientífico, autor de libros como: “El cerebro del futuro” y “Usar el cerebro”, y político argentino Facundo Manes. Este encuentro promete ser una ventana hacia las posibilidades que ofrece la neurociencia para transformar tanto a las personas como a la sociedad en su conjunto.
La conversación iniciará explorando los aportes de la neurociencia en la comprensión de cómo nos relacionamos con el mundo y con los demás. Facundo Manes abordará la importancia de las conexiones humanas y cómo la soledad, considerada hoy en día un problema de salud pública, impacta profundamente en nuestra salud emocional y física. Desde su perspectiva científica, compartirá ideas sobre cómo fomentar una sociedad más conectada y solidaria, donde las emociones jueguen un papel central en la educación y el bienestar.
A medida que avance el diálogo, el programa se adentrará en temas de gran relevancia como el papel de la creatividad y el pensamiento crítico en la educación, aspectos que Manes considera fundamentales para preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos del siglo XXI. También se explorará cómo la tecnología, incluida la inteligencia artificial y las neurotecnologías, está cambiando nuestra forma de vivir. Manes reflexionará sobre cómo aprovechar estas herramientas para el bien común, sin perder de vista los retos éticos y sociales que conllevan.
El programa cerrará con una mirada personal al recorrido de Facundo Manes, quien compartirá sus experiencias como científico, divulgador y político. Hablará de su compromiso con el conocimiento como motor de cambio y de cómo las adversidades pueden convertirse en oportunidades para reinventarse. Este acercamiento a su lado humano permitirá conocer no solo al investigador y líder, sino también a la persona detrás de una trayectoria tan influyente.
Con el estilo único de Mónica Román, Diálogos y Desafíos promete ser un espacio para reflexionar sobre el presente y el futuro, conectando la ciencia y la empatía en una conversación que no dejará indiferente a la audiencia.
La conversación iniciará explorando los aportes de la neurociencia en la comprensión de cómo nos relacionamos con el mundo y con los demás. Facundo Manes abordará la importancia de las conexiones humanas y cómo la soledad, considerada hoy en día un problema de salud pública, impacta profundamente en nuestra salud emocional y física. Desde su perspectiva científica, compartirá ideas sobre cómo fomentar una sociedad más conectada y solidaria, donde las emociones jueguen un papel central en la educación y el bienestar.
A medida que avance el diálogo, el programa se adentrará en temas de gran relevancia como el papel de la creatividad y el pensamiento crítico en la educación, aspectos que Manes considera fundamentales para preparar a las nuevas generaciones frente a los desafíos del siglo XXI. También se explorará cómo la tecnología, incluida la inteligencia artificial y las neurotecnologías, está cambiando nuestra forma de vivir. Manes reflexionará sobre cómo aprovechar estas herramientas para el bien común, sin perder de vista los retos éticos y sociales que conllevan.
El programa cerrará con una mirada personal al recorrido de Facundo Manes, quien compartirá sus experiencias como científico, divulgador y político. Hablará de su compromiso con el conocimiento como motor de cambio y de cómo las adversidades pueden convertirse en oportunidades para reinventarse. Este acercamiento a su lado humano permitirá conocer no solo al investigador y líder, sino también a la persona detrás de una trayectoria tan influyente.
Con el estilo único de Mónica Román, Diálogos y Desafíos promete ser un espacio para reflexionar sobre el presente y el futuro, conectando la ciencia y la empatía en una conversación que no dejará indiferente a la audiencia.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.