Escuchar "Elul y la Teshuva"
Síntesis del Episodio
Por ser el último mes del calendario hebreo, Elul precede directamente a Rosh Hashaná (Año Nuevo), el día en el que el Creador juzga a las crituras. Consecuentemente, Elul es un período propicio para la Teshuvá (arrepentimiento, retorno a D-s) y, a su vez, es época de buena voluntad y aceptación por parte del Creador.
Ya desde tiempos bíblicos, Elul, se distingue como mes de Teshuvá y Aceptación Divina.
Cuando el pueblo de Israel pecó con el becerro de oro y fueron rotas las Tablas de la Ley, Moshé subió nuevamente al Monte Sinaí para rogar por el perdón de su pueblo. Di-s aceptó sus súplicas y le ordenó labrar dos nuevas tablas. Moshé subió por tercera vez al monte al comenzar el mes de Elul, permaneciendo allí durante cuarenta días -todo el mes y parte de Tishrei. La Torá nos dice que estos días fueron de Aceptación Divina, tal como cuando Moshé subió por primera vez, antes de cometido el pecado del becerro.
El 10 de Tishrei Moisés descendió con las nuevas Tablas. Entonces, el pueblo supo que D-s los había perdonado totalmente. Desde entonces el Creador estableció estos 40 días como especiales para acercarse y volver a El, y que el 10 de Tishrei sea, para siempre, Iom Kipur, el día del Perdón.
Todos los versículos que hacen referencia a las tres actitudes que deben tomarse en el mes de Elul: Teshuvá -retorno a D-s, Tefilá -oración-, y Tzedaká -caridad-. En las plegarias de Rosh Hashaná decimos: “La Teshuvá, la oración y la caridad anulan cualquier decreto adverso” (Talmud)
Ya desde tiempos bíblicos, Elul, se distingue como mes de Teshuvá y Aceptación Divina.
Cuando el pueblo de Israel pecó con el becerro de oro y fueron rotas las Tablas de la Ley, Moshé subió nuevamente al Monte Sinaí para rogar por el perdón de su pueblo. Di-s aceptó sus súplicas y le ordenó labrar dos nuevas tablas. Moshé subió por tercera vez al monte al comenzar el mes de Elul, permaneciendo allí durante cuarenta días -todo el mes y parte de Tishrei. La Torá nos dice que estos días fueron de Aceptación Divina, tal como cuando Moshé subió por primera vez, antes de cometido el pecado del becerro.
El 10 de Tishrei Moisés descendió con las nuevas Tablas. Entonces, el pueblo supo que D-s los había perdonado totalmente. Desde entonces el Creador estableció estos 40 días como especiales para acercarse y volver a El, y que el 10 de Tishrei sea, para siempre, Iom Kipur, el día del Perdón.
Todos los versículos que hacen referencia a las tres actitudes que deben tomarse en el mes de Elul: Teshuvá -retorno a D-s, Tefilá -oración-, y Tzedaká -caridad-. En las plegarias de Rosh Hashaná decimos: “La Teshuvá, la oración y la caridad anulan cualquier decreto adverso” (Talmud)
Más episodios del podcast Dialogos con el Rabbi Moshe Abudarham
Gracias Hashem por devolver mi alma..
02/09/2018
El alma que has puesto en mi es pura.
02/09/2018
Colocar Tefilim
02/09/2018
Amar al projimo...“Veahavta Lereaja Kamoja”.
02/09/2018
Aferrarnos al estudio.
02/09/2018
Abrir los ojos de los ciegos
12/08/2018