Escuchar "Dialogos comunitarios por el Municipio - Entrevista a Victor hugo Sanchez Resendiz e Hipolito Hernandez"
Síntesis del Episodio
Victor Hugo Sánchez Reséndiz
Investigador autónomo
Sociólogo egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Mi actividad profesional y personal se ha centrado en la docencia y en comprender, investigar y difundir diversos aspectos de la historia, la cultura y tradiciones de Morelos.
Doctor en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco.
Autor de los libros.
*Temoac 1977. La construcción de un municipio desde abajo, Editorial Libertad Bajo Palabra, 2016.
*Agua y autonomía en los pueblos originarios del oriente de Morelos, Editorial Libertad Bajo Palabra. 2015.
* De rebeldes fe .Identidad y formación de la consciencia zapatista (2003 y 2006), Instituto de Cultura de Morelos/La Rana del Sur.
*Tiempos de rebelión.La revolución zapatista en Jiutepec (2010), editorial La Cartonera de Cuernavaca.
Autor de capítulos en diversos libros y artículos en revistas académicas y de difusión
Los más recientes son:
*“El agua que nos habla: santos y rituales asociados al agua” en Atlas de la culturas de los pueblos de Morelos, Fernando Hidalgo (coord.), Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2017, México.
*Víctor Hugo Sánchez Reséndiz y Armando Josué López Benítez. “Tradición mesoamericana y religiosidad popular en los pueblos surianos y el zapatismo” en Miradas históricas y contemporáneas a la religiosidad popular. Una visión multidisciplinaria, Barreto Zamudio, Carlos. Carpio Pérez, Amílcar. López Benítez, Armando Josué. Rivero Zambrano, Luis Francisco (coordinadores), Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, 2017.
Hipolito Hernandez.
Lic. en Administración de empresas, por el Instituto Tecnológico de Zacatepec, postgraduado por el Instituto Politécnico Nacional, y cursos, diplomados, reconocimientos, conferencista, entre otras latitudes
Investigador autónomo
Sociólogo egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Mi actividad profesional y personal se ha centrado en la docencia y en comprender, investigar y difundir diversos aspectos de la historia, la cultura y tradiciones de Morelos.
Doctor en Desarrollo Rural por la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco.
Autor de los libros.
*Temoac 1977. La construcción de un municipio desde abajo, Editorial Libertad Bajo Palabra, 2016.
*Agua y autonomía en los pueblos originarios del oriente de Morelos, Editorial Libertad Bajo Palabra. 2015.
* De rebeldes fe .Identidad y formación de la consciencia zapatista (2003 y 2006), Instituto de Cultura de Morelos/La Rana del Sur.
*Tiempos de rebelión.La revolución zapatista en Jiutepec (2010), editorial La Cartonera de Cuernavaca.
Autor de capítulos en diversos libros y artículos en revistas académicas y de difusión
Los más recientes son:
*“El agua que nos habla: santos y rituales asociados al agua” en Atlas de la culturas de los pueblos de Morelos, Fernando Hidalgo (coord.), Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 2017, México.
*Víctor Hugo Sánchez Reséndiz y Armando Josué López Benítez. “Tradición mesoamericana y religiosidad popular en los pueblos surianos y el zapatismo” en Miradas históricas y contemporáneas a la religiosidad popular. Una visión multidisciplinaria, Barreto Zamudio, Carlos. Carpio Pérez, Amílcar. López Benítez, Armando Josué. Rivero Zambrano, Luis Francisco (coordinadores), Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Cuernavaca, 2017.
Hipolito Hernandez.
Lic. en Administración de empresas, por el Instituto Tecnológico de Zacatepec, postgraduado por el Instituto Politécnico Nacional, y cursos, diplomados, reconocimientos, conferencista, entre otras latitudes