Escuchar "Pablo renuncia a los derechos como apóstol. 1 Co 9:1-6"
Síntesis del Episodio
✍🏻 En el contexto de este pasaje, el apóstol Pablo viene enseñando el uso responsable de la libertad cristiana, basado en el conocimiento que se manifiesta en amor a los hermanos más débiles en la fe en torno a las actividades dudosas, pidiéndoles dejar de lado el derecho de comer carne sacrificada a ídolos, así como él ha renunciado a sus derechos como apóstol; presentando aún defensa ante los que le acusan, pues siente que está en juicio y ha sido condenado por algunos corintios que menospreciaban su llamado.
🔥 La estructura de las preguntas de este pasaje en el idioma original, sugerían únicamente respuestas afirmativas, por supuesto que sí, claro que Pablo era apóstol, él era libre, sujeto sólo a la autoridad de Jesucristo y no a la de los otros apóstoles pues tenían el mismo llamado, había visto a Cristo resucitado cuando iba camino a Damasco, en Hch 9:1-20, recibiendo el de Él mismo el llamado al ministerio.
🕊️ Y la evidencia se halla en la obra en Corinto; las vidas que estaban siendo transformadas por El poder del Espíritu Santo a través del servicio de Pablo en medio de los corintios, era razón suficiente para que ellos no dudaran de su llamado, pues eran el sello, el fruto del apostolado de Pablo ante Dios.
🙇🏻♂️ Dejando en claro su apostolado, Pablo defiende sus derechos y los de Bernabé. Así como los demás apóstoles tenían derecho de comer, de casarse, y de no trabajar, siendo sustentados por las iglesias a las que sirven, dedicándose tiempo completo a la obra; así también Bernabé y Pablo tenían los mismos derechos.
🛐 Aparentemente, la mayoría de los apóstoles estaban casados y sus esposas viajaban con ellos mientras servían en el ministerio, colocando como ejemplo, mencionando específicamente a Cefas, quien era Pedro, a quien los corintios habían aceptado e incluso algunos se decían sus discípulos.
🙌🏻 El apóstol Pablo y Bernabé habían renunciado voluntariamente a sus derechos en Corinto para no ser de tropiezo a los hermanos, para que nadie les acusara de predicar por dinero, y los Corintios en vez de respetarlos, los menospreciaron, como diciendo: si ellos de verdad fueran ministros, nosotros estaríamos manteniéndolos, pero como no es así, entonces cuestionaron su autoridad.
🤔 Lo que nos lleva a reflexionar ¿a qué derechos estamos renunciando por amor a Dios y a los hermanos más débiles? ¿qué sacrificios hacemos o estamos dispuestos a hacer por la extensión del reino de los cielos? ¿hemos cuestionado a algún líder, pastor o siervo del Señor porque no encaja en nuestro esquema de comportamiento, porque no hace o dice lo que creemos que debería hacer o decir?
🙇🏻♀️ En el evangelio, los sacrificios que hacemos, la renuncia a los derechos que podamos tener por amor a los hermanos más débiles, en beneficio de la expansión del reino de los cielos, para guardar el testimonio, aunque probablemente sea menospreciado, aún sea objeto de vituperios y de burlas por parte de los hombres, no quedará sin recompensa; el Señor nos dice hoy “se fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” (Ap 2:10)
🔥 La estructura de las preguntas de este pasaje en el idioma original, sugerían únicamente respuestas afirmativas, por supuesto que sí, claro que Pablo era apóstol, él era libre, sujeto sólo a la autoridad de Jesucristo y no a la de los otros apóstoles pues tenían el mismo llamado, había visto a Cristo resucitado cuando iba camino a Damasco, en Hch 9:1-20, recibiendo el de Él mismo el llamado al ministerio.
🕊️ Y la evidencia se halla en la obra en Corinto; las vidas que estaban siendo transformadas por El poder del Espíritu Santo a través del servicio de Pablo en medio de los corintios, era razón suficiente para que ellos no dudaran de su llamado, pues eran el sello, el fruto del apostolado de Pablo ante Dios.
🙇🏻♂️ Dejando en claro su apostolado, Pablo defiende sus derechos y los de Bernabé. Así como los demás apóstoles tenían derecho de comer, de casarse, y de no trabajar, siendo sustentados por las iglesias a las que sirven, dedicándose tiempo completo a la obra; así también Bernabé y Pablo tenían los mismos derechos.
🛐 Aparentemente, la mayoría de los apóstoles estaban casados y sus esposas viajaban con ellos mientras servían en el ministerio, colocando como ejemplo, mencionando específicamente a Cefas, quien era Pedro, a quien los corintios habían aceptado e incluso algunos se decían sus discípulos.
🙌🏻 El apóstol Pablo y Bernabé habían renunciado voluntariamente a sus derechos en Corinto para no ser de tropiezo a los hermanos, para que nadie les acusara de predicar por dinero, y los Corintios en vez de respetarlos, los menospreciaron, como diciendo: si ellos de verdad fueran ministros, nosotros estaríamos manteniéndolos, pero como no es así, entonces cuestionaron su autoridad.
🤔 Lo que nos lleva a reflexionar ¿a qué derechos estamos renunciando por amor a Dios y a los hermanos más débiles? ¿qué sacrificios hacemos o estamos dispuestos a hacer por la extensión del reino de los cielos? ¿hemos cuestionado a algún líder, pastor o siervo del Señor porque no encaja en nuestro esquema de comportamiento, porque no hace o dice lo que creemos que debería hacer o decir?
🙇🏻♀️ En el evangelio, los sacrificios que hacemos, la renuncia a los derechos que podamos tener por amor a los hermanos más débiles, en beneficio de la expansión del reino de los cielos, para guardar el testimonio, aunque probablemente sea menospreciado, aún sea objeto de vituperios y de burlas por parte de los hombres, no quedará sin recompensa; el Señor nos dice hoy “se fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida” (Ap 2:10)
Más episodios del podcast Devocionales Cristianos
Un canto de agradecimiento
15/07/2022
Apelación a Dios
14/07/2022
La soberana providencia
13/07/2022
El reinado del Rey Justo
12/07/2022
¿Qué esperamos de Dios?
11/07/2022
Alabanza en la necesidad
21/06/2022
Confianza en medio de la angustia
20/06/2022
Cantemos de Su Magnificencia
08/06/2022
Naciones todas alaben a Dios
07/06/2022
Canta a Su Nombre
06/06/2022