Escuchar "Consecuencias de negar la resurrección. 1 Co 15:12-19"
Síntesis del Episodio
✍🏻 El apóstol Pablo viene disertando acerca de la resurrección de Jesucristo y la gracia de Dios derramada en su vida y en la vida de cada creyente genuino, pero se detiene a exponer las consecuencias de negar la resurrección, pues habían algunas corrientes ideológicas que se habían encargado de difundir esta doctrina.
🛐 Los cristianos corintios creían en la resurrección de Cristo, de acuerdo al versículo 11 de este capítulo 15, pero algunos influenciados por la filosofía griega o los saduceos, estaban negando la resurrección de los creyentes.
✝️ Jesucristo vino siendo 100% Dios y 100% hombre, si no hay resurrección, entonces Cristo no resucitó, invalidando la obra redentora, haciendo vana, estéril la fe en Él y la predicación del evangelio, sin esperanza de vida eterna, siendo miserables, falsos testigos de Dios y dignos de lástima.
✍🏻 Spurgeon comenta que la divinidad de Jesús se basa en su resurrección (Ro 1:4), la soberanía de Jesús se fundamenta en su resurrección (Ro 14:9), nuestra justificación se basa en la resurrección de Jesús (Ro 4:25), nuestra regeneración está soportada en la resurrección de Jesús (1 Pe 1:3), nuestra resurrección final descansa en la resurrección de Jesús (Ro 8:11) “El hecho es que el hilo plateado de la resurrección corre a través de todas las bendiciones, de la regeneración en adelante a nuestra gloria eterna, y las une”.
🙌🏻 La resurrección de Cristo es una doctrina fundamental del cristianismo, e implica la continuación de la vida después de la muerte en cuerpos glorificados, no sólo en el caso de Jesucristo, sino también para nosotros que creemos en Él.
🙇🏻♀️ La consecuencia más importante de negar la resurrección, es que si Cristo no resucitó, aún seguimos siendo pecadores perdidos, cargando el peso del pecado sobre nuestros hombros, pero ¡Gloria a Dios! porque Él levantó de los muertos a Cristo Jesús, y en Él tenemos la esperanza de vida eterna.
🛐 Los cristianos corintios creían en la resurrección de Cristo, de acuerdo al versículo 11 de este capítulo 15, pero algunos influenciados por la filosofía griega o los saduceos, estaban negando la resurrección de los creyentes.
✝️ Jesucristo vino siendo 100% Dios y 100% hombre, si no hay resurrección, entonces Cristo no resucitó, invalidando la obra redentora, haciendo vana, estéril la fe en Él y la predicación del evangelio, sin esperanza de vida eterna, siendo miserables, falsos testigos de Dios y dignos de lástima.
✍🏻 Spurgeon comenta que la divinidad de Jesús se basa en su resurrección (Ro 1:4), la soberanía de Jesús se fundamenta en su resurrección (Ro 14:9), nuestra justificación se basa en la resurrección de Jesús (Ro 4:25), nuestra regeneración está soportada en la resurrección de Jesús (1 Pe 1:3), nuestra resurrección final descansa en la resurrección de Jesús (Ro 8:11) “El hecho es que el hilo plateado de la resurrección corre a través de todas las bendiciones, de la regeneración en adelante a nuestra gloria eterna, y las une”.
🙌🏻 La resurrección de Cristo es una doctrina fundamental del cristianismo, e implica la continuación de la vida después de la muerte en cuerpos glorificados, no sólo en el caso de Jesucristo, sino también para nosotros que creemos en Él.
🙇🏻♀️ La consecuencia más importante de negar la resurrección, es que si Cristo no resucitó, aún seguimos siendo pecadores perdidos, cargando el peso del pecado sobre nuestros hombros, pero ¡Gloria a Dios! porque Él levantó de los muertos a Cristo Jesús, y en Él tenemos la esperanza de vida eterna.
Más episodios del podcast Devocionales Cristianos
Un canto de agradecimiento
15/07/2022
Apelación a Dios
14/07/2022
La soberana providencia
13/07/2022
El reinado del Rey Justo
12/07/2022
¿Qué esperamos de Dios?
11/07/2022
Alabanza en la necesidad
21/06/2022
Confianza en medio de la angustia
20/06/2022
Cantemos de Su Magnificencia
08/06/2022
Naciones todas alaben a Dios
07/06/2022
Canta a Su Nombre
06/06/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.