Escuchar "LEYES DEL REINO, LA LEY DEL PERDON"
Síntesis del Episodio
Tenemos que entender que el perdón, es una opción; nosotros podemos optar entre vivir esta ley y otorgar perdón, o simplemente negarnos, guardando resentimiento, y así vivir atando a las personas transgrediendo la ley de Dios. La palabra de Dios nos enseña, que aún para orar, hay que arreglar las diferencias que se tienen con otras personas. Cuando los discípulos preguntaron a Jesús cómo orar, una de las cosas que les dijo, fue que perdonaran las ofensas, así como el Padre celestial las perdona. La ley del perdón en el reino, es muy importante, porque los que la infringen, viven en transgresión.
¿Qué debemos hacer para vivir la gracia sobre gracia y del perdón de Dios hacia mi vida que dice la palabra? Lo que se debe hacer es perdonar, no puedo exigir algo que no estoy dispuesto a dar. Así que yo no puedo recibir el perdón de Dios, si no estoy dispuesto a vivir en esa misma manifestación de gracia, porque lo que recibimos de Dios, de gracia lo debemos dar de gracia. El tema del perdón, es algo que constantemente se tiene que estar enseñando y recordando, ya que se debe manifestar en todas las facetas de nuestra vida. El principio de setenta veces siete, es algo que tenemos que estar otorgando de manera continua mientras vivamos.
En la vida,nos desarrollamos en diferentes etapas, y en cada una de ellas tendremos cosas que debemos perdonar. El perdón comienza desde la etapa de la infancia; de hecho, las heridas, los traumas y las situaciones de crisis emocionales más fuertes que pasa un individuo, son debidos a experiencias que se sufrieron en la infancia.
Las diferentes crisis, bien sean de identidad, depresiones, ambigüedad, problemas cotidianos de la vida,muchas veces, son por causas de situaciones vividas en la etapa de niños. Casi todos los problemas a nivel psicológico y emocional, encuentran su origen en cosas que pasamos en nuestra niñez.
El rechazo, el abuso físico o sexual, palabras hirientes, violencia doméstica, mal ejemplo de los padres, producen heridas que se van arrastrando durante muchos años. Aún situaciones de violencia, que nuestra madre sufrió, cuando estábamos en su vientre , también nos han afectado. Es decir, el trauma que una madre en embarazo sufre, es trasmitido a su hijo.
Que podamos soltar toda carga y aflicción en el trono de nuestro Padre, porque el sufrimiento padecido por Su hijo Jesucristo, lo hizo posible.
Nuestra oración a Dios
Padre nuestro del cielo, de la tierra y de todo lugar, Señor danos un corazón que perdone y reciba perdón, capacitanos a través de Tu Espíritu con plenitud y madurez para alcanzar la santidad y poder cuidar con temor y temblor está salvación tan grande, no juzgando para no ser juzgados, y danos entendimiento de que la vara con que azotamos a otros se vuelve en nuestra contra. En el nombre de Jesús. Amén
¿Qué debemos hacer para vivir la gracia sobre gracia y del perdón de Dios hacia mi vida que dice la palabra? Lo que se debe hacer es perdonar, no puedo exigir algo que no estoy dispuesto a dar. Así que yo no puedo recibir el perdón de Dios, si no estoy dispuesto a vivir en esa misma manifestación de gracia, porque lo que recibimos de Dios, de gracia lo debemos dar de gracia. El tema del perdón, es algo que constantemente se tiene que estar enseñando y recordando, ya que se debe manifestar en todas las facetas de nuestra vida. El principio de setenta veces siete, es algo que tenemos que estar otorgando de manera continua mientras vivamos.
En la vida,nos desarrollamos en diferentes etapas, y en cada una de ellas tendremos cosas que debemos perdonar. El perdón comienza desde la etapa de la infancia; de hecho, las heridas, los traumas y las situaciones de crisis emocionales más fuertes que pasa un individuo, son debidos a experiencias que se sufrieron en la infancia.
Las diferentes crisis, bien sean de identidad, depresiones, ambigüedad, problemas cotidianos de la vida,muchas veces, son por causas de situaciones vividas en la etapa de niños. Casi todos los problemas a nivel psicológico y emocional, encuentran su origen en cosas que pasamos en nuestra niñez.
El rechazo, el abuso físico o sexual, palabras hirientes, violencia doméstica, mal ejemplo de los padres, producen heridas que se van arrastrando durante muchos años. Aún situaciones de violencia, que nuestra madre sufrió, cuando estábamos en su vientre , también nos han afectado. Es decir, el trauma que una madre en embarazo sufre, es trasmitido a su hijo.
Que podamos soltar toda carga y aflicción en el trono de nuestro Padre, porque el sufrimiento padecido por Su hijo Jesucristo, lo hizo posible.
Nuestra oración a Dios
Padre nuestro del cielo, de la tierra y de todo lugar, Señor danos un corazón que perdone y reciba perdón, capacitanos a través de Tu Espíritu con plenitud y madurez para alcanzar la santidad y poder cuidar con temor y temblor está salvación tan grande, no juzgando para no ser juzgados, y danos entendimiento de que la vara con que azotamos a otros se vuelve en nuestra contra. En el nombre de Jesús. Amén
Más episodios del podcast Devocionales
DIOS TIENE UN DISEÑO PARA NOSOTROS
06/09/2024
EL PERDÓN NOS HACE LIBRES
05/09/2024
ES NECESARIO PERDONAR
04/09/2024
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
03/09/2024
UN CORAZÓN PROBADO POR DIOS
02/09/2024
NO TE RINDAS
30/08/2024
SOMOS LA LUZ DEL MUNDO
29/08/2024
EL REINO RECONOCE UNIDAD
28/08/2024
LA ORACIÓN DE JESÚS
27/08/2024
EXPANSIÓN DE REINO
22/08/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.