Escuchar "SESIÓN 3. CRISIS Y LUCHAS A ESCALA EUROPEA"
Síntesis del Episodio
SESIÓN 3. CRISIS Y LUCHAS A ESCALA EUROPEA
Fundacion de los Comunes
En la lista: EL DECLIVE DEL NEOLIBERALISMO. La crisis de la solución a la crisis
Introduce: Pedro Ramiro (Ecologistas en Acción)
La tercera sesión analiza, a partir del artículo de Pedro Ramiro, la combinación paradójica entre reindustrialización militar y capitalismo verde que se pretende ensayar en la Unión Europea. Igualmente se consideran las luchas y prácticas de resistencia que atraviesan al continente, lo que permite considerar la posibilidad, de nuevo, de un movimiento social y ecologista a escala europea.
La cuestión que se dirime por tanto es ¿hasta cuándo se podrá mantener este impás? ¿Hasta cuándo los factores de crisis —crecimiento débil, retraso en la carrera con EEUU y China, endeudamiento público— podrán sostener un relativo equilibro, sin producir enormes trastornos y sufrimientos? La teoría de las crisis capitalista que volvimos a aprender en 2008 nos ha enseñado que cuando la normalidad capitalista entra en barrena, es el tiempo de los momentos explosivos y rápidos de politización, tal y como ocurrió en el sur de Europa en 2011. Pensar y analizar las líneas de la crisis actual es, por eso, un ejercicio político de anticipación. Si somos capaces de al menos intuir donde comenzarán a desenhebrarse estas sociedades, estaremos en disposición de intervenir sobre ellas.
Fundacion de los Comunes
En la lista: EL DECLIVE DEL NEOLIBERALISMO. La crisis de la solución a la crisis
Introduce: Pedro Ramiro (Ecologistas en Acción)
La tercera sesión analiza, a partir del artículo de Pedro Ramiro, la combinación paradójica entre reindustrialización militar y capitalismo verde que se pretende ensayar en la Unión Europea. Igualmente se consideran las luchas y prácticas de resistencia que atraviesan al continente, lo que permite considerar la posibilidad, de nuevo, de un movimiento social y ecologista a escala europea.
La cuestión que se dirime por tanto es ¿hasta cuándo se podrá mantener este impás? ¿Hasta cuándo los factores de crisis —crecimiento débil, retraso en la carrera con EEUU y China, endeudamiento público— podrán sostener un relativo equilibro, sin producir enormes trastornos y sufrimientos? La teoría de las crisis capitalista que volvimos a aprender en 2008 nos ha enseñado que cuando la normalidad capitalista entra en barrena, es el tiempo de los momentos explosivos y rápidos de politización, tal y como ocurrió en el sur de Europa en 2011. Pensar y analizar las líneas de la crisis actual es, por eso, un ejercicio político de anticipación. Si somos capaces de al menos intuir donde comenzarán a desenhebrarse estas sociedades, estaremos en disposición de intervenir sobre ellas.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.