SESIÓN 3. CANARIAS-AMÉRICA. Despedidas, bienvenidas, idas y llegadas

18/07/2025 1h 56min
SESIÓN 3. CANARIAS-AMÉRICA. Despedidas, bienvenidas, idas y llegadas

Escuchar "SESIÓN 3. CANARIAS-AMÉRICA. Despedidas, bienvenidas, idas y llegadas"

Síntesis del Episodio

SESIÓN 3. CANARIAS-AMÉRICA. Despedidas, bienvenidas, idas y llegadas
Fundacion de los Comunes
En la lista: DERECHO DE FUGA. Migraciones, contranarrativas y luchas por la libertad de movimiento

Introducen: Mba Bee Nchama (psicólogo comunitario) y Nicolás Castellanos (periodista especializado en migraciones)

La diáspora canaria hacia el continente americano comenzó en el siglo XVI y se recrudeció en las décadas de 1940 y 1950, cuando miles de personas migraron de nuevo huyendo del hambre y la dictadura. Hoy la dirección se ha invertido y los medios hablan de la "ruta canaria" de inmigración africana, una ruta en la que solo de enero a mayo de 2024 han perdido la vida 4808 personas. Por otro lado, la masificación del turismo amenaza desde hace tiempo con sustituir a la población residente por la de paso: al cierre de junio de 2024, las islas habían recibido, entre extranjeros y nacionales, a casi 9 millones de turistas.

En esta sesión nos proponemos abordar las siguientes cuestiones: ¿qué fue la diáspora canaria del siglo XVI? ¿Cuántos canarios migraron huyendo del hambre y la dictadura en los años 40 y 50 del siglo XIX? ¿Qué son las mujeres de sal? ¿Qué es la ruta canaria? ¿Por qué se habla de ella como la más peligrosa? ¿Qué imagen se construye de los migrantes que la cruzan y con qué intereses?
¿Por qué la migración a las islas se dibuja como amenaza mientras la masificación turística, que ha conseguido devastar las condiciones materiales de la reproducción social de la vida, se sigue promoviendo como monocultivo económico? ¿Los movimientos contra la turistización y por la libertad de movimiento podrían aliarse en una lucha común por la recuperación del territorio y unas condiciones de vida digna para quienes lo habitan?