El Niño Rivera, Cuerdas de Oro

55 min

Escuchar " El Niño Rivera, Cuerdas de Oro "

Síntesis del Episodio


A Niño
Rivera, su virtuosismo le parecía lo más normal del mundo.  Restaba importancia a los elogios, y esa
modestia excesiva hoy se sabe que actuó en su contra, ayudando con eficacia al
olvido.  Pero Andrés Echevarría Callava, Niño
Rivera, es uno de los grandes, un vanguardista. Fue de los treseros que
vivió el boom de los sextetos y septetos, a su paso por diversas
formaciones (Caridad, Bolero de Tata Gutiérrez, Segundo Boloña) hasta
armar suyo propio, el Rey de Reyes, que fue primero septeto y luego
conjunto, como protagonista que fue El Niño de esos trascendentales
cambios impulsados por Arsenio Rodríguez. Niño Rivera
incorporó al tres las armonías del jazz, desarrollándolas para que esta
inserción sonara natural, un desafío cumplido que hasta hoy asombra a todos los
treseros.  Inquieto, creativo, sagaz, su
nombre es de los ineludibles en los inicios del movimiento del feeling,
revolucionando la función del arreglista en los conjuntos, a partir de su
trabajo para el Conjunto Casino. 
Hizo arreglos y dirigió orquestas y conjuntos para los más grandes
cantantes y orquestas cubanas, desde Celia Cruz y Elena Burke , hasta Orlando
Vallejo y Fellove, desde Arcaño y Mongo Santamaría hasta Machito.  El Jamaiquino, su obra más difundida,
cuenta con más de cincuenta grabaciones por igual número de cantantes y
orquestas. Su nombre aparece en importantes hitos de la música cubana, como las
míticas descargas de Panart -las Cuban Jam Sessions- liderando junto a Julio
Gutiérrez, Peruchín, Cachao y Fajardo, uno de sus sesiones devenidas en discos
LP.  El Niño es mucho Niño.  Celebramos sus cien años escuchando su música
y comprobando lo adelantado que fue para su tiempo.