Escuchar "Diálogos a la reforma del poder judicial de la federación"
Síntesis del Episodio
El 27 de junio comenzaron en la Cámara de Diputados los diálogos nacionales sobre las reformas constitucionales al Poder Judicial propuestas por el Ejecutivo Federal. Este primer diálogo contó con la participación de consejeros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), representantes del Poder Judicial de la Ciudad de México, trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) y la asociación de magistrados.
Entre los temas abordados estuvieron la lucha contra la corrupción, la impunidad, el nepotismo y el tráfico de influencias, además de la propuesta de incorporar mecanismos democráticos en la selección de jueces. La consejera del CJF, Eva Verónica de Gyvés Zárate, destacó que la reforma no busca debilitar a los poderes judiciales, sino reconfigurar el sistema para una justicia más accesible y eficiente.
Otros participantes como Sergio Javier Molina Martínez y José Alfonso Montalvo Martínez subrayaron la importancia de una transición ordenada y gradual, garantizando la autonomía y la calidad técnica en los procesos de selección de jueces, así como la estabilidad de los juzgadores actuales.
Por su parte, el Magistrado Rafael Guerra Álvarez enfatizó que la reforma es una oportunidad para modernizar y consolidar la justicia en el país, mientras que Juana Fuentes Velázquez de la JUFED advirtió sobre los riesgos de elegir jueces por voto popular, abogando por mantener la carrera judicial basada en la preparación y capacidad de los juzgadores.
Entre los temas abordados estuvieron la lucha contra la corrupción, la impunidad, el nepotismo y el tráfico de influencias, además de la propuesta de incorporar mecanismos democráticos en la selección de jueces. La consejera del CJF, Eva Verónica de Gyvés Zárate, destacó que la reforma no busca debilitar a los poderes judiciales, sino reconfigurar el sistema para una justicia más accesible y eficiente.
Otros participantes como Sergio Javier Molina Martínez y José Alfonso Montalvo Martínez subrayaron la importancia de una transición ordenada y gradual, garantizando la autonomía y la calidad técnica en los procesos de selección de jueces, así como la estabilidad de los juzgadores actuales.
Por su parte, el Magistrado Rafael Guerra Álvarez enfatizó que la reforma es una oportunidad para modernizar y consolidar la justicia en el país, mientras que Juana Fuentes Velázquez de la JUFED advirtió sobre los riesgos de elegir jueces por voto popular, abogando por mantener la carrera judicial basada en la preparación y capacidad de los juzgadores.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.