Escuchar "EP20 El Dato weekly: Propiedad Intelectual"
Síntesis del Episodio
El Índice Mundial de Innovación 2021 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) mostró que, pese a la crisis generada por la pandemia, gobiernos y empresas aumentaron su inversión en innovación. Según la organización las solicitudes de patentes aumentaron un 1.6% en 2020, y un 13.7% en cuestión de marcas. Señal de la importancia que tienen las nuevas ideas (como la generación de vacunas) para garantizar el crecimiento económico después de esta.La protección de los derechos de propiedad intelectual es una forma de salvaguardar el valor intrínseco de las empresas, en donde los activos intangibles toman un valor económico. De acuerdo con la OMPI un tercio de los productos que se adquieren provienen de activos intangibles como la tecnología y desarrollo de marcas, entre otros.Por primera vez en México, el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual) con financiamiento de la Unión Europea, realizó un estudio en 2020 denominado “La Contribución Económica de la Propiedad Intelectual en México”. El estudio demuestra que las industrias intensivas en el uso de derechos de PI aportan beneficios muy altos en el entorno económico, en el consumo, en las exportaciones y en la inversión. Algunos de los datos más relevantes son: la contribución en el empleo directo e indirecto de las industrias intensivas en PI fue de 17.6 millones de puestos de trabajo, representando el 33.6% del empleo total a nivel nacional. Participaron con el 47.8% del PIB, alcanzando un valor total de 24.2 billones de pesos. Contribuyeron con el 74.7% del valor de las exportaciones, mientras que en el caso de las importaciones fue con el 72.9% del total. Entre las 20 principales industrias intensivas en patentes y diseños industriales predomina el sector manufacturero, y el de servicios en el caso de marcas.En cuanto a la aportación de los diseños es de: 19.2% al PIB, 13.7% al empleo, 56.3% a las exportaciones, 44% a las importaciones y los salarios fueron 10.7% mayor a las industrias no intensivas en PI.Los avances tecnológicos hacen evidente la necesidad de un cambio en el marco normativo, que se adapte a las nuevas realidades en la innovación. Por ejemplo, el uso de los tokens no fungibles (NFT por sus siglas en inglés) activos virtuales que permiten, entre otros, a los artistas tener obras digitales que mediante el uso de blockchain garantizan su autenticidad, o que las marcas de ropa y calzado están creando sus propios NFT para usar en la realidad virtual. ¿Cómo serán las reglas para proteger estas marcas, diseños, activos?
Más episodios del podcast Dato Weekly
EP 34 El Dato weekly: El Teletrabajo en México cumplimiento normativo y mejores prácticas
22/06/2023
EP 32 El Dato weekly: Compliance en sectores específicos ESG Arbitraje y Fraude Corporativo
04/04/2023
EP 29 El Dato weekly: Nuevas tendencias en materia de responsabilidad del oficial de cumplimiento
23/02/2023
EP26 El Dato weekly: Integridad Empresarial
19/07/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.