Escuchar "Los chamameceros..."
Síntesis del Episodio
Hoy "Pocho Roch"
Cantante, guitarrista, autor y compositor, Gonzalo del Corazón de Jesús “Pocho” Roch nació el 15 de abril de 1.939 en Itatí, Provincia de Corrientes. Criado en el paraje “Yacarei” distante 2 leguas de su Itati donde su padre ejercía como docente, el contacto con ese medio le abrió las puertas de dos de sus más grandes pasiones, la lengua guaraní y la música nativa.
Pocho Roch es autor de cerca de 2000 obras de nuestro género, muchos de ellos clásicos como “Tema Correntino”, “Taipero Poriahú”, “Juancito Capichuá”, “Yo voy mariscando”, “Palabras a Itati”, “Para habitar tu intimidad”, “Paraje Yacarei” y su obra más difundida “Pueblero de Alla Ité”. Pero su obra autoral no se detiene allí ya que continuó componiendo hasta el final de sus días, actividad que compartió con sus otras pasiones la cultura guaraní y el legado jesuítico de nuestro terruño.
Pocho Roch fallecio en Corrientes,el 26 de Septiembre de 2017.
Cantante, guitarrista, autor y compositor, Gonzalo del Corazón de Jesús “Pocho” Roch nació el 15 de abril de 1.939 en Itatí, Provincia de Corrientes. Criado en el paraje “Yacarei” distante 2 leguas de su Itati donde su padre ejercía como docente, el contacto con ese medio le abrió las puertas de dos de sus más grandes pasiones, la lengua guaraní y la música nativa.
Pocho Roch es autor de cerca de 2000 obras de nuestro género, muchos de ellos clásicos como “Tema Correntino”, “Taipero Poriahú”, “Juancito Capichuá”, “Yo voy mariscando”, “Palabras a Itati”, “Para habitar tu intimidad”, “Paraje Yacarei” y su obra más difundida “Pueblero de Alla Ité”. Pero su obra autoral no se detiene allí ya que continuó componiendo hasta el final de sus días, actividad que compartió con sus otras pasiones la cultura guaraní y el legado jesuítico de nuestro terruño.
Pocho Roch fallecio en Corrientes,el 26 de Septiembre de 2017.