Escuchar "Dando Caña | 29/07/25"
Síntesis del Episodio
Hoy en Dando Caña, Josep María Francás habla sobre la “memoria selectiva” del PSOE.
Todo empezó con un tuit. Una imagen en redes que mostraba a Franco, Fraga, Rajoy y Feijóo bajo el lema “No quiero volver a esta España” encendió la reflexión del tertuliano.
La pregunta es directa: ¿Cómo es posible que haya quienes, por evitar una imagen simbólica, prefieran vivir en una España mucho peor? La crítica no se queda ahí: enlazar a Feijóo o Rajoy con Franco es forzado, y no se mide con la misma vara la historia del PSOE, que arrastra su propio pasado de violencia política, corrupción y episodios oscuros como los GAL.
José Ramón Ferrandis opina sobre el acuerdo arancelario entre EE. UU. y la UE.
El presidente español ha sido uno de los líderes europeos más moderados en su reacción al nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos. Alemania, aunque lo celebra en privado porque sus exportaciones de vehículos pasarán de pagar un 2,85% a un 15%, se enfrenta a un problema interno: las políticas de la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, están favoreciendo el motor eléctrico de fabricación china en detrimento de los motores de combustión europeos. Italia pide más tiempo para analizarlo, y Francia, salvo Macron, se ha mostrado muy crítica.
Analizamos los nuevos audios de Koldo García que involucran al ministro Oscar Puente.
El denominado como ‘caso Koldo’ sigue bajo el foco de las investigaciones judiciales. Un caso, recordemos, que no solo pone entre la espada y la pared a Koldo García y José Luis Ábalos, sino que, poco a poco, acecha también al propio presidente del Gobierno. Y es que Pedro Sánchez empieza a ser nombrado en algunos de los audios intervenidos por la UCO. Un agente del Instituto Armado detalló en un audio, ahora intervenido por la Unidad Central Operativa, la relación entre Sánchez y Ábalos.
Ignacio Hoces estalla contra Puente por el caos ferroviario.
Ignacio de Hoces critica duramente la corrupción estructural en el Partido Socialista y sostiene que no son casos aislados como el de Koldo o Ábalos, sino que todo el partido está afectado. Afirma que el PSOE evita responder con claridad a las preguntas en el Congreso y que recurre a evasivas o insultos.
Denuncia que el bipartidismo (PSOE y PP) ha consolidado una cultura política corrupta desde la Transición y que ambos partidos han tenido numerosos casos, aunque hoy gracias a la tecnología salen más a la luz.
Analizamos y desmontamos las declaraciones de Sánchez sobre que España tiene las calles más seguras del mundo.
Según los datos del Ministerio del Interior, desde el año 2017 los homicidios y asesinatos en grado de tentativa han aumentado un 68%. Los delitos graves de lesiones y riña tumultuaria han crecido un 62,73%.
Tratamos el recibimiento que se llevará a cabo mañana por parte de Feijóo en Génova a las víctimas de la DANA. Se comenta que Feijóo recibirá mañana a las víctimas de la catástrofe de La DANA. Según la intervención, esto no implica necesariamente que el PP planee apartar a Mazón antes de octubre; más bien sería un gesto político y propagandístico para suavizar la mala imagen que dejó la gestión autonómica y regional durante el desastre.
Todo empezó con un tuit. Una imagen en redes que mostraba a Franco, Fraga, Rajoy y Feijóo bajo el lema “No quiero volver a esta España” encendió la reflexión del tertuliano.
La pregunta es directa: ¿Cómo es posible que haya quienes, por evitar una imagen simbólica, prefieran vivir en una España mucho peor? La crítica no se queda ahí: enlazar a Feijóo o Rajoy con Franco es forzado, y no se mide con la misma vara la historia del PSOE, que arrastra su propio pasado de violencia política, corrupción y episodios oscuros como los GAL.
José Ramón Ferrandis opina sobre el acuerdo arancelario entre EE. UU. y la UE.
El presidente español ha sido uno de los líderes europeos más moderados en su reacción al nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos. Alemania, aunque lo celebra en privado porque sus exportaciones de vehículos pasarán de pagar un 2,85% a un 15%, se enfrenta a un problema interno: las políticas de la Comisión Europea, liderada por Ursula von der Leyen, están favoreciendo el motor eléctrico de fabricación china en detrimento de los motores de combustión europeos. Italia pide más tiempo para analizarlo, y Francia, salvo Macron, se ha mostrado muy crítica.
Analizamos los nuevos audios de Koldo García que involucran al ministro Oscar Puente.
El denominado como ‘caso Koldo’ sigue bajo el foco de las investigaciones judiciales. Un caso, recordemos, que no solo pone entre la espada y la pared a Koldo García y José Luis Ábalos, sino que, poco a poco, acecha también al propio presidente del Gobierno. Y es que Pedro Sánchez empieza a ser nombrado en algunos de los audios intervenidos por la UCO. Un agente del Instituto Armado detalló en un audio, ahora intervenido por la Unidad Central Operativa, la relación entre Sánchez y Ábalos.
Ignacio Hoces estalla contra Puente por el caos ferroviario.
Ignacio de Hoces critica duramente la corrupción estructural en el Partido Socialista y sostiene que no son casos aislados como el de Koldo o Ábalos, sino que todo el partido está afectado. Afirma que el PSOE evita responder con claridad a las preguntas en el Congreso y que recurre a evasivas o insultos.
Denuncia que el bipartidismo (PSOE y PP) ha consolidado una cultura política corrupta desde la Transición y que ambos partidos han tenido numerosos casos, aunque hoy gracias a la tecnología salen más a la luz.
Analizamos y desmontamos las declaraciones de Sánchez sobre que España tiene las calles más seguras del mundo.
Según los datos del Ministerio del Interior, desde el año 2017 los homicidios y asesinatos en grado de tentativa han aumentado un 68%. Los delitos graves de lesiones y riña tumultuaria han crecido un 62,73%.
Tratamos el recibimiento que se llevará a cabo mañana por parte de Feijóo en Génova a las víctimas de la DANA. Se comenta que Feijóo recibirá mañana a las víctimas de la catástrofe de La DANA. Según la intervención, esto no implica necesariamente que el PP planee apartar a Mazón antes de octubre; más bien sería un gesto político y propagandístico para suavizar la mala imagen que dejó la gestión autonómica y regional durante el desastre.
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.