Escuchar "Educar para sentir. Sentir para vivir."
Síntesis del Episodio
¿Necesitamos los seres humanos que nos enseñen a sentir? La sola pregunta pareciera fuera de lugar porque todos experimentamos algún tipo de emoción, ¿cierto? Pero resulta ser que a causa del tipo de cultura en el que vivimos, la educación que recibimos o los mandatos que escuchamos en la infancia, terminamos por “separarnos” de las emociones al punto de negarlas o reprimirlas. ¿Por qué?
En este episodio de Cuestión de Práctica converso con Pilar Sordo, psicóloga, escritora y conferencista. Su más reciente libro se titula Educar para sentir, sentir para vivir. Pilar habla de como nos desconectamos de las emociones al priorizar las habilidades cognitivas (la capacidad de pensar) en detrimento de las habilidades emocionales, (la capacidad de sentir). Juntos revisamos los factores culturales, religiosos, políticos que han influido para esto sea así, y sobre todo, hablamos de la importancia de educar a las nuevas generaciones para que aprovechen a plenitud la energía y vitalidad que ofrece un sano mundo emocional.
Uno de los comentarios que suelo escuchar en mis talleres de mindfulness es “¿Por qué nadie nos hablo de esto en la escuela”?, refiriéndose a la falta de una educación emocional como parte de una formación integral, holística y práctica. Este episodio explora en las razones para que esto no haya sido así, y además, abre la conversación para lograr un cambio que nos beneficiará a todos. Un cambio que, como todos, comienza por cada quien… Y es cuestión de práctica.
En este episodio de Cuestión de Práctica converso con Pilar Sordo, psicóloga, escritora y conferencista. Su más reciente libro se titula Educar para sentir, sentir para vivir. Pilar habla de como nos desconectamos de las emociones al priorizar las habilidades cognitivas (la capacidad de pensar) en detrimento de las habilidades emocionales, (la capacidad de sentir). Juntos revisamos los factores culturales, religiosos, políticos que han influido para esto sea así, y sobre todo, hablamos de la importancia de educar a las nuevas generaciones para que aprovechen a plenitud la energía y vitalidad que ofrece un sano mundo emocional.
Uno de los comentarios que suelo escuchar en mis talleres de mindfulness es “¿Por qué nadie nos hablo de esto en la escuela”?, refiriéndose a la falta de una educación emocional como parte de una formación integral, holística y práctica. Este episodio explora en las razones para que esto no haya sido así, y además, abre la conversación para lograr un cambio que nos beneficiará a todos. Un cambio que, como todos, comienza por cada quien… Y es cuestión de práctica.
Más episodios del podcast Cuestión de Práctica con Eli Bravo
¿Tienen consciencia las plantas?
23/09/2024
¿Se puede crecer después de un trauma?
12/09/2024
Un tipo con cáncer entra en un bar.
05/04/2024
Amor pleno, amor bueno
04/06/2022
Hipoterapia: Sanar a caballo
20/05/2022
Tu cerebro en psicodélicos.
19/04/2022
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.