Escuchar "6 de julio en la ciencia"
Síntesis del Episodio
Buenos días, hoy es 6 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 16 historias de ciencia, pero antes ¿Quién dijo?
La naturaleza se vuelve fértil sólo en virtud de leyes que obligan a la materia a organizarse en una de varias formas primitivas necesariamente muy simples. Por su misma sencillez, estos son capaces de constituir la base de cuerpos cada vez más complejos, mediante la adición de órganos calculados según idénticas leyes de posibilidad. Descúbrelo al final del episodio.
Historias de Ciencia
1. Antonio de Jussieu
2. Primer censo de aves reproductoras
3. Zoogeografía de los mares
4. Un nuevo musgo
5. Embriología
6. 1000 patentes
7. Dirigibles Zeppelin
8. Vacuna contra la rabia
9. Reacciones de oxidación
10. Huellas dactilares internacionales
11. Bombas termonucleares
12. Radiobrújula
13. Último tranvía de Londres
14. Vida microbiana
15. Piernas robóticas
16. Atmósfera marciana
Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente [email protected]
Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple y Google Podcast.
Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día.
#CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
La naturaleza se vuelve fértil sólo en virtud de leyes que obligan a la materia a organizarse en una de varias formas primitivas necesariamente muy simples. Por su misma sencillez, estos son capaces de constituir la base de cuerpos cada vez más complejos, mediante la adición de órganos calculados según idénticas leyes de posibilidad. Descúbrelo al final del episodio.
Historias de Ciencia
1. Antonio de Jussieu
2. Primer censo de aves reproductoras
3. Zoogeografía de los mares
4. Un nuevo musgo
5. Embriología
6. 1000 patentes
7. Dirigibles Zeppelin
8. Vacuna contra la rabia
9. Reacciones de oxidación
10. Huellas dactilares internacionales
11. Bombas termonucleares
12. Radiobrújula
13. Último tranvía de Londres
14. Vida microbiana
15. Piernas robóticas
16. Atmósfera marciana
Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente [email protected]
Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple y Google Podcast.
Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día.
#CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Más episodios del podcast Cucharaditas de Ciencia
14 de noviembre
14/11/2024
13 de noviembre
13/11/2024
10 de septiembre
10/09/2024
9 de septiembre
09/09/2024
30 de agosto en la Ciencia
30/08/2023
29 de agosto en la Ciencia
29/08/2023
28 de agosto en la Ciencia
28/08/2023
16 de agosto en la Ciencia
16/08/2023
15 de agosto en la Ciencia
15/08/2023
14 de agosto en la Ciencia
14/08/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.