Escuchar "27 Alquimia"
Síntesis del Episodio
¡Buenos días, tardes o noches! te damos la bienvenida a esta Cucharadita de Ciencia número 27, somos Guillermo Iglesias, Haru García Yañez, Anel García, Gladis Yañez y Jaime Ricardo Huesca.
Nos acompaña el Dr. Omar Terrón como invitado especial.
Si quieres contactarnos o solicitarnos las fuentes de todo lo que te contamos o algunas partes, estas son nuestras redes sociales Cucharaditas de Ciencia en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, cucharaditasdeciencia.com.mx/ y puedes escribirnos directamente a [email protected]
Hoy te platicamos sobre la alquimia. Quizás ningún arte o ciencia ha sido objeto de una discusión tan controvertida durante siglos como la alquimia. Su recetas y prácticas, escritas con un lenguaje altamente cifrado y al uso excesivo de símbolos e imágenes crípticas que siguen siendo traducidas e interpretadas en la actualidad. Realmente no es de extrañar que la alquimia se denunciara como pseudociencia, engaño y, en algunos casos, como locura.
Había personas muy cultas que creían seriamente en la #alquimia y sus posibilidades. Esto es obvio si lo piensas, ya que hasta la fecha se sigue practicando. La alquimia es llamada #protociencia, porque en realidad no es una ciencia, y tampoco no lo es… ¡que claro! Aunque algunos la llaman #pseudociencia. Comparten su opinión ¿Protociencia? ¿Pseudociencia? ¿Otra clasificación?
Bueno, es complejo, porque como escucharás a continuación, la alquimia fue una práctica que se dio a lo largo de varios siglos y en geografías muy distintas, con lo que a veces se trata de prácticas que se utilizan en la ciencia moderna, precursoras de ella y en otras a las locuras más sorprendentemente alejadas del pensamiento racional.
La infusión literaria está deliciosa en verdad.
#Ciencia #Historia #
Nos acompaña el Dr. Omar Terrón como invitado especial.
Si quieres contactarnos o solicitarnos las fuentes de todo lo que te contamos o algunas partes, estas son nuestras redes sociales Cucharaditas de Ciencia en Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, YouTube, cucharaditasdeciencia.com.mx/ y puedes escribirnos directamente a [email protected]
Hoy te platicamos sobre la alquimia. Quizás ningún arte o ciencia ha sido objeto de una discusión tan controvertida durante siglos como la alquimia. Su recetas y prácticas, escritas con un lenguaje altamente cifrado y al uso excesivo de símbolos e imágenes crípticas que siguen siendo traducidas e interpretadas en la actualidad. Realmente no es de extrañar que la alquimia se denunciara como pseudociencia, engaño y, en algunos casos, como locura.
Había personas muy cultas que creían seriamente en la #alquimia y sus posibilidades. Esto es obvio si lo piensas, ya que hasta la fecha se sigue practicando. La alquimia es llamada #protociencia, porque en realidad no es una ciencia, y tampoco no lo es… ¡que claro! Aunque algunos la llaman #pseudociencia. Comparten su opinión ¿Protociencia? ¿Pseudociencia? ¿Otra clasificación?
Bueno, es complejo, porque como escucharás a continuación, la alquimia fue una práctica que se dio a lo largo de varios siglos y en geografías muy distintas, con lo que a veces se trata de prácticas que se utilizan en la ciencia moderna, precursoras de ella y en otras a las locuras más sorprendentemente alejadas del pensamiento racional.
La infusión literaria está deliciosa en verdad.
#Ciencia #Historia #
Más episodios del podcast Cucharaditas de Ciencia
14 de noviembre
14/11/2024
13 de noviembre
13/11/2024
10 de septiembre
10/09/2024
9 de septiembre
09/09/2024
30 de agosto en la Ciencia
30/08/2023
29 de agosto en la Ciencia
29/08/2023
28 de agosto en la Ciencia
28/08/2023
16 de agosto en la Ciencia
16/08/2023
15 de agosto en la Ciencia
15/08/2023
14 de agosto en la Ciencia
14/08/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.