Escuchar "14 de julio en la Ciencia"
Síntesis del Episodio
Buenos días hoy es jueves 14 de julio y hay ciencia toda la semana, hoy tenemos 22 historias de ciencia y tres conmemoraciones mundiales, pero antes ¿Quién dijo?
A muchas personas les parece inaceptable siquiera pensar en tener una cosmología basada en la ciencia. … Ven las historias de origen fantasiosas como algo que condimenta la cultura. … Los aspectos de muchas historias de origen pueden enriquecer nuestra comprensión de la imagen científica, pero no pueden ocupar su lugar.
— Descúbrelo al final del episodio.
Historias de Ciencia:
Mecenas de ciencia
Utopía educativa
El laboratorio de Priestley destruido
Electricidad y magnetismo
Paleontólogo y productor de whisky
Pionero en química orgánica
Estandarización
Fisiología moderna
Florence Bascom
Dinamita
André-Louis Debierne
Compuestos organometálicos
Ley de esterilización alemana
Formación y Evolución de galaxias
Primera foto de primer plano de Marte
José Hernández-Rebollar
Último telegrama en India
Mapa de Marte
Microanimales
Vida fósil más antigua
Cerebro-computadora
De sumidero a fuente de carbono
Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente [email protected]
Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple y Google Podcast.
Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día.
#CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
A muchas personas les parece inaceptable siquiera pensar en tener una cosmología basada en la ciencia. … Ven las historias de origen fantasiosas como algo que condimenta la cultura. … Los aspectos de muchas historias de origen pueden enriquecer nuestra comprensión de la imagen científica, pero no pueden ocupar su lugar.
— Descúbrelo al final del episodio.
Historias de Ciencia:
Mecenas de ciencia
Utopía educativa
El laboratorio de Priestley destruido
Electricidad y magnetismo
Paleontólogo y productor de whisky
Pionero en química orgánica
Estandarización
Fisiología moderna
Florence Bascom
Dinamita
André-Louis Debierne
Compuestos organometálicos
Ley de esterilización alemana
Formación y Evolución de galaxias
Primera foto de primer plano de Marte
José Hernández-Rebollar
Último telegrama en India
Mapa de Marte
Microanimales
Vida fósil más antigua
Cerebro-computadora
De sumidero a fuente de carbono
Muchas gracias por escucharnos, recuerda que, si quieres contactarnos, colaborar, o requieres las fuentes de la información, por favor no dudes en escribirnos, nos encuentras como cucharaditas de ciencia en Instagram, Twitter, Facebook, TikTok y en cucharaditasdeciencia.com.mx o directamente [email protected]
Y puedes escucharnos en Spotify, Anchor, Apple y Google Podcast.
Desde nuestra cabina de grabación en el corazón de Xalapa Veracruz, México, te abrazamos con afecto. Disfruta el día.
#CienciaTodalaSemana #Ciencia #Historia #Podcast
Más episodios del podcast Cucharaditas de Ciencia
14 de noviembre
14/11/2024
13 de noviembre
13/11/2024
10 de septiembre
10/09/2024
9 de septiembre
09/09/2024
30 de agosto en la Ciencia
30/08/2023
29 de agosto en la Ciencia
29/08/2023
28 de agosto en la Ciencia
28/08/2023
16 de agosto en la Ciencia
16/08/2023
15 de agosto en la Ciencia
15/08/2023
14 de agosto en la Ciencia
14/08/2023
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.