Escuchar "La fantasía de un soñador renacentista"
Síntesis del Episodio
Si en 1530, en pleno renacimiento, e intentando tímidamente sentar las bases que darían pie a la ilustración, movimiento que fue fruto del incansable esfuerzo de hombres y mujeres de bien que deseaban un mundo mejor tanto para ellos como para sus contemporáneos y generaciones futuras, a cualquier soñador, alguien del futuro le hubiese dicho que ni en la más húmeda de sus fantasías pudiera llegar a imaginarse lo bien que irían las cosas por ejemplo en 2022, no se lo hubiese podido creer.
En nuestra cultura y en los tiempos que corren; estado de bienestar, relativa igualdad de oportunidades, relativa igualdad ante la ley, educación universal y analfabetismo prácticamente erradicado, respeto a las diferentes lenguas, culturas y costumbres, igualdad entre hombres y mujeres, no discriminación por motivos religiosos, ideológicos, de raza, respeto al medio ambiente, sanidad universal, ciudades limpias, agua corriente en cada hogar, alimentos más o menos razonables para todo el mundo, democracias liberales.....,
Sin embargo, todos los avances penden del hilo de la idiocia, la estulticia, la bobaliconez y especialmente la cobardía, el egoísmo destructivo y el cortoplacismo.
Si un soñador renacentista, pudiese ver como estamos 500 años después y escuchase las cosas que tenemos que escuchar un día; lamentos, quejas, críticas constantes, tensión social, intolerancia latente..., seguramente quedaría maravillado por lo visto, pero le produjese tal desafección que se metiese en la máquina del tiempo y volvería atrás por el sencillo y único motivo de no tener que escuchar tantas lerdeces como tenemos que escuchar a diario.
Ahí dejo unas reflexiones de un audio que comenzé a grabar con una idea en mente, pero que no sabía por donde empezaría ni como terminaría.
Buena semana y espero hayan vuelto descansados de las vacaciones
En nuestra cultura y en los tiempos que corren; estado de bienestar, relativa igualdad de oportunidades, relativa igualdad ante la ley, educación universal y analfabetismo prácticamente erradicado, respeto a las diferentes lenguas, culturas y costumbres, igualdad entre hombres y mujeres, no discriminación por motivos religiosos, ideológicos, de raza, respeto al medio ambiente, sanidad universal, ciudades limpias, agua corriente en cada hogar, alimentos más o menos razonables para todo el mundo, democracias liberales.....,
Sin embargo, todos los avances penden del hilo de la idiocia, la estulticia, la bobaliconez y especialmente la cobardía, el egoísmo destructivo y el cortoplacismo.
Si un soñador renacentista, pudiese ver como estamos 500 años después y escuchase las cosas que tenemos que escuchar un día; lamentos, quejas, críticas constantes, tensión social, intolerancia latente..., seguramente quedaría maravillado por lo visto, pero le produjese tal desafección que se metiese en la máquina del tiempo y volvería atrás por el sencillo y único motivo de no tener que escuchar tantas lerdeces como tenemos que escuchar a diario.
Ahí dejo unas reflexiones de un audio que comenzé a grabar con una idea en mente, pero que no sabía por donde empezaría ni como terminaría.
Buena semana y espero hayan vuelto descansados de las vacaciones
Más episodios del podcast Cuadernos de Inlogika
Arrancan los premios I-Voox 2025.
06/10/2025
Esencia de la maldad. El gen 666.
05/10/2025