Escuchar "La radio que enseñó a leer y a escribir a los campesinos de Colombia: Radio Sutatenza."
Síntesis del Episodio
El 23 de agosto de 1947 , llegó como párroco de la población de Sutatenza, en las tierras boyacenses del Valle de Tenza, el joven, José Joaquín Salcedo, que recien se había ordenado como sacerdote y quien se convertiría en pionero de la radio educativa en Colombia y en América Latina. A los dos meses, el padre Salcedo funda Radio Sutatenza, una emisora enfocada a los campesinos de la región, con el fin de enseñarles a leer y a escribir, en un país en el cual el 60 por ciento de la población vivía en zona rural y la mayoria no estaba alfabetizado. Esta aventura comenzó con un rudimentario transmisor ensamblado en el noviciado jesuita de Santa Rosa de Viterbo, que fue repotenciado y logró que la señal se expandiera por el país, con tanto despliegue que un tiempo después la emisora regaló miles de radios fabricados por General Electric y Phillips, en los que solo podía sintonizarse la señal de las Escuelas Radiofónicas. Para 1960 el alcance de Sutatenza cubría gran parte de Colombia con la adquisición de un transmisor de 50 kilovatios. La emisora no sólo contribuyó al desarrollo del país sino que impulsó al gobierno militar de Rojas Pinilla a la alfabetización de miles de personas. Estuvimos allí en Sutatenza, en la casa donde funcionó la Acción Cultural Popular , que hoy es un museo de esa radio, y encontramos a campesinos que eran niños en esa época y aprendieron a leer y escribir con las cartillas del padre Salcedo. Los invitamos a escuchar a continuación, en el Podcast Croniqueando con Jairo Tarazona el episodio: La radio que enseño a leer y a escribir a los campesinos de Colombia: Radio Sutatenza.
Más episodios del podcast Croniqueando
El Perseverante
04/04/2025
T1E9 El Amigo Fiel
05/12/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.