Escuchar "Curar la danza"
Síntesis del Episodio
En este episodio hablamos con las tres artistas que conforman el grupo curatorial o dirección artística del Festival Internacional de Danza de Jalisco en su edición número 26, de 2023. Claudia Baldivia, Diego Vega Solorza y Claudia Cisneros, que tienen formaciones y experiencias diversas, lo que ha enriquecido la existencia del festival.
Ellos nos cuentan de esa intención de ir más allá de la danza contemporánea y abrir el espacio a óperas primas y piezas cortas, con la doble complejidad de honrar la memoria del festival y de la propia historia de la danza en el Estado de Jalisco -que se conecta con la historia de la danza en México- y dar cabida a las expresiones que se han mantenido al margen en momentos anteriores y que emergen en este momento de quiebre del que ya hemos venido hablando en episodios anteriores.
El podcast es un formato a la carta, este episodio quedará aquí para que lo escuches después, por lo que buscamos conversar también de aspectos actuales pero más atemporales con estos tres curadores. Y una de las preguntas interesantes es “¿Cómo se hace una curaduría de danza?”
Bios de nuestras invitadas
Claudia Cisneros artista multidisciplinaria originaria de Guadalajara, especializada en procesos de cognición sensible. Ha creado piezas visuales y performáticas, así como contenido curatorial y pedagógico para exhibiciones, festivales y programas nacionales e internacionales de arte, danza y performance.
Claudia Baldivia es productora y gestora cultural para artes escénicas, originaria de Guadalajara, Jalisco. Se ha desempeñado en la función pública y privada; en la dirección de Cultura de Guadalajara, el Instituto Superior de Artes Escénicas ISAE, así como en otros proyectos artísticos independientes a nivel nacional en áreas de producción, diseño de proyectos y administración.
Diego Vega Solorza es originario de Los Mochis, Sinaloa; bailarín, coreógrafo y autor de danza contemporánea, director de Trazo Ciclo de Danza y Espacio. Fundador y director de Nohbords proyecto de Danza Contemporánea y Arte Visual con el que se destacó como artista y creador. Actualmente considerado una de las figuras jóvenes más importantes de la danza en el país así como una de las 40 voces más importantes de la diversidad sexual-creativa mexicana.
Escríbenos a [email protected]
Créditos
La música de este episodio es de Envato Elements / La foto del cover y demás fotos usadas en nuestro instagram son nuestras / Limpieza de fríos: Saúl González / Edición y mezcla final: Angélica Iñiguez / Producción: Salvador Martínez Vega
Ellos nos cuentan de esa intención de ir más allá de la danza contemporánea y abrir el espacio a óperas primas y piezas cortas, con la doble complejidad de honrar la memoria del festival y de la propia historia de la danza en el Estado de Jalisco -que se conecta con la historia de la danza en México- y dar cabida a las expresiones que se han mantenido al margen en momentos anteriores y que emergen en este momento de quiebre del que ya hemos venido hablando en episodios anteriores.
El podcast es un formato a la carta, este episodio quedará aquí para que lo escuches después, por lo que buscamos conversar también de aspectos actuales pero más atemporales con estos tres curadores. Y una de las preguntas interesantes es “¿Cómo se hace una curaduría de danza?”
Bios de nuestras invitadas
Claudia Cisneros artista multidisciplinaria originaria de Guadalajara, especializada en procesos de cognición sensible. Ha creado piezas visuales y performáticas, así como contenido curatorial y pedagógico para exhibiciones, festivales y programas nacionales e internacionales de arte, danza y performance.
Claudia Baldivia es productora y gestora cultural para artes escénicas, originaria de Guadalajara, Jalisco. Se ha desempeñado en la función pública y privada; en la dirección de Cultura de Guadalajara, el Instituto Superior de Artes Escénicas ISAE, así como en otros proyectos artísticos independientes a nivel nacional en áreas de producción, diseño de proyectos y administración.
Diego Vega Solorza es originario de Los Mochis, Sinaloa; bailarín, coreógrafo y autor de danza contemporánea, director de Trazo Ciclo de Danza y Espacio. Fundador y director de Nohbords proyecto de Danza Contemporánea y Arte Visual con el que se destacó como artista y creador. Actualmente considerado una de las figuras jóvenes más importantes de la danza en el país así como una de las 40 voces más importantes de la diversidad sexual-creativa mexicana.
Escríbenos a [email protected]
Créditos
La música de este episodio es de Envato Elements / La foto del cover y demás fotos usadas en nuestro instagram son nuestras / Limpieza de fríos: Saúl González / Edición y mezcla final: Angélica Iñiguez / Producción: Salvador Martínez Vega
Más episodios del podcast CorpuSapiens
Amar lo afro
05/01/2025
Cuerpo, tecnología y danza END
10/10/2024
La soledad de vivir en multitud
18/07/2024
Cuerpos monstruosos y vulnerables
17/07/2024
Folklor que expande su mirada
16/07/2024
Encuetros estéticos interespecie
15/07/2024
¡Pase al zoologico! ¡mire al bailarín!
14/07/2024
Cuerpos, comunidad y política
13/07/2024
Mashup Cuerpo y tecnología 1era parte
30/06/2024
Prácticas (des)generadas. 2da parte
19/05/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.