Escuchar "¿Vivimos en Titerelandia o en Titiriterelandia?"
Síntesis del Episodio
¿Vivimos en Titerelandia o en Titiriterelandia?
Porque está claro que nuestra sociedad recuerda al mito de la caverna de Platón, donde nosotros sólo vemos las sombras de una realidad que hay oculta, a nuestras espaldas. Pero en ese juego de imágenes irreales que estamos viendo…no sé si vivimos en Titiriterelandia, donde los que tenemos delante son titiriteros que manejan los hilos a su antojo para, según el caso, entretenernos, adoctrinarnos, asustarnos o lanzar cortinas de humo convertidas en polémica, o por contra estamos en Titerelandia, y los que vemos no son más que títeres manejados a su antojo desde arriba por ciertos hilos que cuando no distraen los suficientes son cortados, y sacan a escena a otro personaje.
¿Dónde acaban los títeres y empiezan los titiriteros?, ¿son a su vez los titiriteros títeres de otros titiriteros superiores?, los que podríamos denominar metatitiriteros…
Platón trata de explicar a través del mito de la caverna la diferencia entre el mundo sensible, conocido a través de los sentidos, y que corresponde a las sombras proyectadas, frente al mundo inteligible, sólo alcanzable mediante el uso de la razón.
En nuestra sociedad, ¿estamos en Titerelandia o en Titiriterelandia?. Lo que no se le escapa ni a los espectadores más pequeños es que los hilos se manejan de arriba hacia abajo, que no es difícil ver títeres que manejan títeres, o que sin público que aplauda no hay títeres, pero… ¿se han dado cuenta que sin títeres tampoco hay titiriteros?
Porque está claro que nuestra sociedad recuerda al mito de la caverna de Platón, donde nosotros sólo vemos las sombras de una realidad que hay oculta, a nuestras espaldas. Pero en ese juego de imágenes irreales que estamos viendo…no sé si vivimos en Titiriterelandia, donde los que tenemos delante son titiriteros que manejan los hilos a su antojo para, según el caso, entretenernos, adoctrinarnos, asustarnos o lanzar cortinas de humo convertidas en polémica, o por contra estamos en Titerelandia, y los que vemos no son más que títeres manejados a su antojo desde arriba por ciertos hilos que cuando no distraen los suficientes son cortados, y sacan a escena a otro personaje.
¿Dónde acaban los títeres y empiezan los titiriteros?, ¿son a su vez los titiriteros títeres de otros titiriteros superiores?, los que podríamos denominar metatitiriteros…
Platón trata de explicar a través del mito de la caverna la diferencia entre el mundo sensible, conocido a través de los sentidos, y que corresponde a las sombras proyectadas, frente al mundo inteligible, sólo alcanzable mediante el uso de la razón.
En nuestra sociedad, ¿estamos en Titerelandia o en Titiriterelandia?. Lo que no se le escapa ni a los espectadores más pequeños es que los hilos se manejan de arriba hacia abajo, que no es difícil ver títeres que manejan títeres, o que sin público que aplauda no hay títeres, pero… ¿se han dado cuenta que sin títeres tampoco hay titiriteros?
Más episodios del podcast COPE Jaén. Podcast de Francisco Roca
Un lustro poniendo voz a mi entorno
25/07/2016
Fallido golpe de estado y TIC
19/07/2016
Una piscina y treinta segundos...
11/07/2016
Luto en Jaén
30/05/2016
Durmiéndonos como #lamujerderosa
23/05/2016
Menuda tribu
16/05/2016
Ni los marranos asalvajados
18/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.