Escuchar "¿Sabes borrar datos de discos duros o formatearlos?"
Síntesis del Episodio
La información y el conocimiento son fundamentales en cada una de las cosas que se emprenden, y les pongo un ejemplo de cierta actualidad:
Seguramente alguna vez han decidido borrar archivos sensibles de su ordenador, o incluso formatearlo para regalarlo a algún conocido, pero ¿saben realmente cómo borra o formatea de manera estándar un ordenador?, sin entrar en tecnicismos, al almacenar los datos se van creando una especie de etiquetas o índices para posteriormente localizarlos; cuando al ordenador se le da la orden de borrar o formatear, lo que hace es borrar esas etiquetas y dar la orden de que ese espacio está libre y se puede reescribir en él, pero mientras no se escriban nuevos datos realmente permanecen allí. Es por ello por lo que cuando se borran accidentalmente archivos importantes se recurre a empresas especializadas, que mediante la denominada informática forense, en muchas ocasiones los recuperan.
A modo de ejemplo, es como si uno mete en cajas sus fotos, y les pone etiquetas, y luego decidimos regalarle el sistema de almacenaje a alguien, pero junto a las cajas les damos todas nuestras fotos con la única precaución de quitar las etiquetas de “boda”, “primera comunión”, “fiesta merengue”, eso sí, sabiendo que cada vez que guarde una foto suya saca sin mirar la que ocupaba su lugar. Sí, es así aunque les suene ridículo.
Volviendo a la realidad, suele ocurrir que en esos equipos que hemos regalado o vendido de segunda mano, y creemos perfectamente “limpios”, el nuevo usuario cometa un error de borrar uno de sus ficheros y usando programas de recuperación empiece a encontrar ficheros del anterior dueño.
A modo de ejemplo, dos estudiantes del MIT compraron 158 discos duros de segunda mano, a unos 6€ por ebay, y encontraron más de 5.000 números de tarjetas de crédito, datos personales, datos financieros de empresas, ficheros médicos, eMail personales y pornografía. Sólo 12 de los 158 discos habían sido correctamente borrados.
Conclusión, queridos oyentes, que no seamos capaces de ver el contenido no significa que no exista, pues cuando el ordenador borra de manera estándar sólo quita las etiquetas, y el contenido permanece hasta que se reescriba sobre el mismo.
Alguno se echará las manos a la cabeza ahora, pero por eso comienzo esta tercera temporada insistiendo en que la formación o el asesoramiento son fundamentales.
Por cierto, la opción más segura para borrar un disco duro sensible es las destrucción física ¿les recuerda alguna noticia?.
Seguramente alguna vez han decidido borrar archivos sensibles de su ordenador, o incluso formatearlo para regalarlo a algún conocido, pero ¿saben realmente cómo borra o formatea de manera estándar un ordenador?, sin entrar en tecnicismos, al almacenar los datos se van creando una especie de etiquetas o índices para posteriormente localizarlos; cuando al ordenador se le da la orden de borrar o formatear, lo que hace es borrar esas etiquetas y dar la orden de que ese espacio está libre y se puede reescribir en él, pero mientras no se escriban nuevos datos realmente permanecen allí. Es por ello por lo que cuando se borran accidentalmente archivos importantes se recurre a empresas especializadas, que mediante la denominada informática forense, en muchas ocasiones los recuperan.
A modo de ejemplo, es como si uno mete en cajas sus fotos, y les pone etiquetas, y luego decidimos regalarle el sistema de almacenaje a alguien, pero junto a las cajas les damos todas nuestras fotos con la única precaución de quitar las etiquetas de “boda”, “primera comunión”, “fiesta merengue”, eso sí, sabiendo que cada vez que guarde una foto suya saca sin mirar la que ocupaba su lugar. Sí, es así aunque les suene ridículo.
Volviendo a la realidad, suele ocurrir que en esos equipos que hemos regalado o vendido de segunda mano, y creemos perfectamente “limpios”, el nuevo usuario cometa un error de borrar uno de sus ficheros y usando programas de recuperación empiece a encontrar ficheros del anterior dueño.
A modo de ejemplo, dos estudiantes del MIT compraron 158 discos duros de segunda mano, a unos 6€ por ebay, y encontraron más de 5.000 números de tarjetas de crédito, datos personales, datos financieros de empresas, ficheros médicos, eMail personales y pornografía. Sólo 12 de los 158 discos habían sido correctamente borrados.
Conclusión, queridos oyentes, que no seamos capaces de ver el contenido no significa que no exista, pues cuando el ordenador borra de manera estándar sólo quita las etiquetas, y el contenido permanece hasta que se reescriba sobre el mismo.
Alguno se echará las manos a la cabeza ahora, pero por eso comienzo esta tercera temporada insistiendo en que la formación o el asesoramiento son fundamentales.
Por cierto, la opción más segura para borrar un disco duro sensible es las destrucción física ¿les recuerda alguna noticia?.
Más episodios del podcast COPE Jaén. Podcast de Francisco Roca
Un lustro poniendo voz a mi entorno
25/07/2016
Fallido golpe de estado y TIC
19/07/2016
Una piscina y treinta segundos...
11/07/2016
Luto en Jaén
30/05/2016
Durmiéndonos como #lamujerderosa
23/05/2016
Menuda tribu
16/05/2016
Ni los marranos asalvajados
18/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.