Escuchar "Decálogo para las generales"
Síntesis del Episodio
Se acercan las elecciones generales, escuchen el siguiente decálogo de propuestas/promesas a ver si identifican su origen:
1. Ratificar la Carta Social Europea
2. Garantía de ingresos para los hogares en situación de pobreza severa
3. Garantizar el acceso a la salud a todas las personas
4. Pacto por la vivienda que garanticen una vivienda digna y adecuada
5. Empleo digno, salario justo y Salario Mínimo Interprofesional que tienda al salario medio
6. Economía social y solidaria en la contratación pública
7. Que el desempleo sobrevenido no revoque el permiso de extranjería
8. Garantizar los derechos humanos en los procesos de expulsión
9. Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible adquiridos en la Cumbre de Nueva York
10. Destinar el 0,7% al desarrollo.
¿Suponen el origen de estas 10 propuestas?, ¿quién lleva tiempo defendiendo que se ponga a la persona como el centro de la política?, ¿están pensando en partidos emergentes?, ¿en los indignados del 15M?, ¿en stop desahucios?, ¿algún partido del espectro político actual, futuro o pasado?, pues les diré que lo pide la confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia Católica, o sea, Cáritas.
Ciertamente, sin conocer su origen, podría firmarlo cualquier partido especialmente de los que se definen como de izquierdas o ultraizquierdas pero como en este país seguimos tratando de dividir en buenos y malos, azules o rojos, izquierda o derecha, pues si viene con una etiqueta diferente a la mía directamente lo deshecho. Y esto también es autocrítica, pues como vemos estas propuestas encajan perfectamente en diferentes ubicaciones opuestas del espectro político, pero será rechazada por los que no la firmen.
¿Y a qué se debe esta dualidad enfrentada si como ciudadanos somos mayormente solidarios, altruistas y buena gente, cada uno desde nuestras convicciones?
Y mientras sigue habiendo desahuciados, pobres, y como dice el bueno de Antonio, sigue habiendo 66721 parados en Jaen, parados de izquierdas y derechas, parados católicos y agnósticos, pero conciudadanos a los que si ayudáramos antes de mirar la etiqueta o color avanzaríamos como sociedad y como personas.
1. Ratificar la Carta Social Europea
2. Garantía de ingresos para los hogares en situación de pobreza severa
3. Garantizar el acceso a la salud a todas las personas
4. Pacto por la vivienda que garanticen una vivienda digna y adecuada
5. Empleo digno, salario justo y Salario Mínimo Interprofesional que tienda al salario medio
6. Economía social y solidaria en la contratación pública
7. Que el desempleo sobrevenido no revoque el permiso de extranjería
8. Garantizar los derechos humanos en los procesos de expulsión
9. Cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible adquiridos en la Cumbre de Nueva York
10. Destinar el 0,7% al desarrollo.
¿Suponen el origen de estas 10 propuestas?, ¿quién lleva tiempo defendiendo que se ponga a la persona como el centro de la política?, ¿están pensando en partidos emergentes?, ¿en los indignados del 15M?, ¿en stop desahucios?, ¿algún partido del espectro político actual, futuro o pasado?, pues les diré que lo pide la confederación oficial de las entidades de acción caritativa y social de la Iglesia Católica, o sea, Cáritas.
Ciertamente, sin conocer su origen, podría firmarlo cualquier partido especialmente de los que se definen como de izquierdas o ultraizquierdas pero como en este país seguimos tratando de dividir en buenos y malos, azules o rojos, izquierda o derecha, pues si viene con una etiqueta diferente a la mía directamente lo deshecho. Y esto también es autocrítica, pues como vemos estas propuestas encajan perfectamente en diferentes ubicaciones opuestas del espectro político, pero será rechazada por los que no la firmen.
¿Y a qué se debe esta dualidad enfrentada si como ciudadanos somos mayormente solidarios, altruistas y buena gente, cada uno desde nuestras convicciones?
Y mientras sigue habiendo desahuciados, pobres, y como dice el bueno de Antonio, sigue habiendo 66721 parados en Jaen, parados de izquierdas y derechas, parados católicos y agnósticos, pero conciudadanos a los que si ayudáramos antes de mirar la etiqueta o color avanzaríamos como sociedad y como personas.
Más episodios del podcast COPE Jaén. Podcast de Francisco Roca
Un lustro poniendo voz a mi entorno
25/07/2016
Fallido golpe de estado y TIC
19/07/2016
Una piscina y treinta segundos...
11/07/2016
Luto en Jaén
30/05/2016
Durmiéndonos como #lamujerderosa
23/05/2016
Menuda tribu
16/05/2016
Ni los marranos asalvajados
18/04/2016
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.