Escuchar "Ep. 5: Los Mitos del Trabajo Remoto"
Síntesis del Episodio
Esta semana Camilo (@elcamilosoy) y Matias (@matiasfha) revisan 5 mitos que existen sobre el trabajo remoto.Conversan y analizan este listado de 5 mitos, basándose en sus propias experiencias (buenas y malas) obtenidas durante estos años trabajando con equipos a distancia.5 Mitos del Trabajo Remoto:Baja la productividad.Falta de comunicación del equipo.Las reuniones remotas no son efectivas.Los trabajadores remotos sufren de soledad.Los trabajadores remotos están disponibles para trabajar 24/7.LinksMatías nos comentó de un video sobre la nueva ley de Teletrabajo en Chile.La Leguleyada tras la Ley de Teletrabajo https://youtu.be/wdSqWOHUr8oCamilo nos contó de una alternativa para Slack, una aplicación de chat que deberian usar en sus espacios de trabajo (en vez de usar whatsapp).RocketChat: https://rocket.chat/Recomendaciones Ermitañas:Esta semana en nuestra sección de recomendaciones:Camilo nos cuenta sobre una serie que ha comenzado a ver, y de la que ya ha visto 2 de las 14 temporadas existentes. It's always sunny in Philadelphia (hace poco renovada por una temporada 15, convirtiendola en la comedia más longeva de la historia), la mejor comedia que nadie está viendo.Creada por Rob McElhenney y sus amigos Charlie Day y Genn Howerton. Always Sunny es la antisitcom perfecta. Las sitcom (Friends, The Office, The Big Bang Theory, etc.), por lo general se tratan de personajes que están atrapados juntos por distintos motivos. En always sunny, los protagonistas son sociapatas narcistas que están atrapados porque son amigos y no hay nadie más que quiera estar con ellos. Y a diferencias de las sitcoms comunes, los guionistas hacen todo lo posible para que los personajes no crezcan ni cambien a lo largo de la serie, permitiendo a sus creadores reinventarse temporada tras temporada.Toca temas sensibles y hace comedia con ellos: Racismo, Aborto, Alcohol en menores, Cáncer, Uso de armas, Abuso sexual y Nazis. Y esto sólo en la primera temporada de 7 capítulos.Y Matías nos recomienda una novela de ciencia ficción escrita en 1969 por Michael Crichton, el padre del genero techno-thriller. Según Matías, un clásico a estas alturas.Se trata de la novela La amenaza de Andrómeda, libro que narra los sucesos que llevan a un grupo de científicos a encerrarse en una base subterránea en el desierto de Nuevo México después de que un agente biológico desconocido arrase un pueblo cercano dejando sólo vivos a un anciano y un recién nacido. A muchos metros bajo tierra, en unas instalaciones completamente controladas por ordenador, la carrera contra el reloj por descubrir qué es Andrómeda —el nombre clave que se da al agente— y cómo se le puede parar va subiendo la tensión en una narración que, en las páginas del libro, mantenía al lector atenazado hasta el final.Este libro tiene dos adaptaciones a la pantalla, una cinematográfica en 1971 y una serie televisiva en 2008 ambas con mediano éxitoMúsicaBackground Music:Your Call by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/5018-your-callLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Opening and Closing Music:Stepping Out By Cory ClarkPerformed By Crack SkippyLink: https://app.soundstripe.com/songs/9907Mid Music:Doobly Doo by Kevin MacLeodLink: https://incompetech.filmmusic.io/song/3667-doobly-dooLicense: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Más episodios del podcast Control Remoto
Side Projects: Creando Estamos
06/05/2021
Recomendamos: Learn English
12/03/2021
Creatividad Ermitaña
16/02/2021
Sin Pauta: Tratando de Planificar
02/02/2021
Ep. 27: Chao 2020! No vuelvas más
31/12/2020
Ep. 26: Cómo aprender lo que sea
08/12/2020
Ep. 25: The 4 Burners Theory
02/12/2020
Ep. 24: Tarea para la casa: SPRINT
24/11/2020
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.