Escuchar "Constitución ecológica: ¿puede la naturaleza tener derechos?"
Síntesis del Episodio
En las últimas décadas los ordenamientos jurídicos están avanzando hacia un constitucionalismo ecológico que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos. Así ha ocurrido en lugares como Nueva Zelanda, Ecuador, Colombia, Canadá, Estados Unidos o Bolivia, siguiendo la propuesta de Naciones Unidas en su programa Armonía con la Naturaleza. La Ley 19/22 introdujo en enfoque ecocéntrico en España en cuanto reconoce la personalidad jurídica del Mar Menor, en Murcia.
Desde la Universitat d´Alacant, Adrián García Ortiz, profesor de Derecho constitucional de la Universitat d´Alacant, Rubén Martínez Dalmau, catedrático de Derecho constitucional de la Universitat de València, y Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Murcia, analizan en el podcast qué entendemos por constitucionalismo ecológico y la importancia de la ley del Mar Menor para Europa y el mundo.
Desde la Universitat d´Alacant, Adrián García Ortiz, profesor de Derecho constitucional de la Universitat d´Alacant, Rubén Martínez Dalmau, catedrático de Derecho constitucional de la Universitat de València, y Teresa Vicente, profesora de Filosofía del Derecho en la Universidad de Murcia, analizan en el podcast qué entendemos por constitucionalismo ecológico y la importancia de la ley del Mar Menor para Europa y el mundo.
Más episodios del podcast Constitución desde los márgenes
Constitucionalismo y decolonialidad
04/07/2025
El derecho a la vivienda: situación y retos
07/06/2025
Soberanía alimentaria
31/01/2025
Despoblación y ruralidad
04/01/2025
Pluralismo jurídico
02/11/2024
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.