Escuchar "26. La escucha activa, base de la comunicación."
Síntesis del Episodio
Bien decía Goethe “Hablar es una necesidad, escuchar un arte”. Nuestro sentido de la escucha siempre está activo, tenemos la capacidad de percibir sonidos de manera automática e inconsciente e incluso los que están a mucha distancia nuestra, sin embargo ello no quiere decir que les demo importancia, a menos que sean de nuestro interés y es allí cuando prestamos atención y agudizamos nuestro sentido para determinar de dónde proviene y que lo provoca, cambiamos la postura, nos concentramos en percibirlo, y hasta parece que bajáramos el volumen de los demás sonidos para percibir y enfocarnos en eso que nos llamó la atención, es allí donde empieza la escucha. Ah… pero tengamos siempre en cuenta que cada quien tiene sus propios conceptos para escuchar, por lo tanto como lo dice Alberto Maturana “yo digo lo que digo, y tu escuchas lo que escuchas”. 3 tipos de escucha, las cuales son: · Escucha previa, que como su nombre lo dice ya tenemos un concepto previo sobre el tema, que puede estar de acuerdo o no con lo que escuchamos, está llena de juicios es decir de nuestro punto de vista, justificamos esos juicios, que van de acuerdo a nuestro mapa mental. · La escucha amorosa, es basada en la aceptación total de lo que dice el hablante, dejando de lado nuestros juicios. · La escucha activa. Se basa en el compromiso porque requiere un esfuerzo consciente por parte del que escucha, dedicándole toda su atención a la persona que habla, para que este se sienta en libertad de seguir hablando, y esto genera confianza, cercanía y seguridad, por lo tanto la comunicación será efectiva. Es importante pensar en esto, ¿desde dónde escuchamos y para qué? Muchas veces lo hacemos desde nuestro ego, es decir, desde esa máscara desde esa identidad que creamos para mostrarnos ante los demás, y entonces, solo escuchamos para emitir juicios, para ser cuestionados, para ser víctimas, para justificarnos, restándole el verdadero valor a al mensaje. La escucha escuchar activa y empática, nos permite precisamente derribar esa barrera de la incomunicación, más bien nos facilita detectar necesidades y ayudar a otros, para llegar a acuerdos, para encontrar posibilidades, negociar y tener un entendimiento verdadero. Una buena práctica para esta escucha es: · Hacer silencio y prestar atención. · No emitir juicios. · Transmitir interés. · Ser empático. · Parafrasear lo que dijo, es una manera de corroborar que le entendimos lo que quiso decir. Recordemos, cada quien escucha lo que escucha y no controlamos lo que la otra persona interpreta, pero que el equilibrio entre saber escuchar y saber hablar produce el diálogo. Es decir, el escuchar valida el hablar, por lo que para una buena comunicación la clave está en la escucha. Si te gustó este podcast coméntanos y puedes escribirme al correo [email protected] Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/adlibitumcast Sígueme en redes: Twitter: http://www.twitter.com/adlibitumcas Instagram: https://www.instagram.com/adlibitumcast/ Facebook: https://www.facebook.com/adlibitumcast
Más episodios del podcast Conectando tus sentidos | Planifica, organiza y crece.
190 La identidad de tus metasT3 Ep157
03/10/2025
🏃♂️189. Servir para vivir, el ejercicio como propósito de vida con Richard Vera T3 Ep160
15/09/2025
💫188. Portal 999 ritual. T3 Ep159
09/09/2025
🌕187. Luna llena, eclipse y portal, una oportunidad energética para el logro de tus metasT3 Ep158
09/09/2025
184. Las pausas son necesarias T3 Ep155
19/08/2025
182. Llegué a los 40 y ahora qué T3 Ep153
30/05/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.