24. Ansiedad, exceso de futuro.

17/05/2021 11 min Temporada 2 Episodio 24
24. Ansiedad, exceso de futuro.

Escuchar "24. Ansiedad, exceso de futuro."

Síntesis del Episodio

La ansiedad es una emoción, que viene a ser como una alarma ante un peligro real o imaginario, esta se traduce en síntomas físicos o fisiológicos que nos sirven para poder reaccionar mejor ante momentos difíciles, nos avisa para tomar la decisión de luchar o huir de esa situación peligrosa.  El problema está en sentir una ansiedad generalizada y prolongada ya que esta suele ser muy fuerte y frecuente, y no es más que una molestia que a veces puede impedirte hacer cosas afectando la vida cotidiana.  Entonces como la ansiedad es una reacción normal, no podemos hacerla desaparecer, pero si podemos aprender a controlarla y reducirla a niveles manejables.  Y qué podemos hacer para disminuir ese estado de ansiedad primero que todo, ya sabemos que la ansiedad es una respuesta fisiológica, por lo tanto, no es suficiente decirnos que todo está bien, si nuestro cerebro opina que hay un peligro, nuestros razonamientos sirven de poco.  Entonces tenemos que armonizar la mente y el cuerpo, y que todo los instrumentos de esa orquesta vayan al unísono.  • Comienza por el autoconocimiento, obsérvate.  • Convence a tu cuerpo de que no hay una amenaza. Practica la relajación, la respiración profunda.  • Mantén tu mente activa, lee un buen libro, busca un pasatiempo, jardinería, manualidades, etc.  • Si te sientes muy angustiado, busca ayuda.  • Disfruta de tu sexualidad, el sexo es una de las funciones fisiológicas básicas del ser humano.  • Ten una buena higiene del sueño, tratar de evitar distractores que te dificulten conciliar el sueño.  • Comer adecuadamente antes de dormir, si comes carbohidratos y grasas saturadas pues el cuerpo tiene que trabajar en exceso.  • Haz ejercicio físico, caminar activa procesos mentales.  La mente es poderosa y cree lo que le dices, de los 50 a 60.000 pensamientos que tenemos al día la mayoría es decir un 95% son negativos, pero sin fundamentos y la realidad es que la posibilidad de que algunas de esas cosas que pensamos se cumplan es muy remota, por eso aprendiendo a calmarnos, controlando las preocupaciones, evitando los pensamientos negativos, cambiando nuestro lenguaje, iremos transformando la forma de reaccionar de nuestro cerebro y podremos vivir con calma mental.  Si te gustó este podcast coméntanos y puedes escribirme al correo [email protected]  Suscríbete a nuestro canal de Telegram: https://t.me/adlibitumcast  Sígueme en redes: Twitter:  http://www.twitter.com/adlibitumcas Instagram: https://www.instagram.com/adlibitumcast/  Facebook: https://www.facebook.com/adlibitumcast

Más episodios del podcast Conectando tus sentidos | Planifica, organiza y crece.