1872. Caso real. El obeso de libro.

23/09/2024 22 min
1872. Caso real. El obeso de libro.

Escuchar "1872. Caso real. El obeso de libro."

Síntesis del Episodio

Un caso real anónimo de un paciente de nutrición fue el de un hombre de 40 años que padecía obesidad debido a una dieta basada casi exclusivamente en alimentos procesados. Su ingesta diaria de comida consistía en alimentos empaquetados, precocinados y bebidas endulzadas. Sorprendentemente, hasta su café de la mañana era instantáneo y estaba cargado de azúcar, ya que prefería las versiones "listo para beber" con sabor a caramelo o vainilla.En consulta, se realizó un análisis detallado de su dieta y se descubrió que consumía aproximadamente 150 gramos de azúcar al día. Esta cantidad es tres veces más de lo recomendado por la OMS, que sugiere un límite de 25-50 gramos de azúcar añadida diaria para una dieta saludable. La mayor parte del azúcar provenía de bebidas azucaradas (refrescos, café endulzado, jugos procesados) y snacks como galletas, barritas de cereales, y postres empaquetados.Estrategia de cambio progresivoDado que cambiar una dieta basada en alimentos procesados de golpe puede ser abrumador y difícil de mantener, el enfoque fue hacer modificaciones graduales. Aquí está cómo se implementó el cambio:Semana 1-2: Reducción de bebidas azucaradasSe comenzó por sustituir las bebidas altamente azucaradas, como los refrescos y jugos, por opciones más saludables. Se le sugirió empezar con agua con gas con rodajas de limón o infusiones sin azúcar. Para su café, se le propuso usar café molido sin aditivos y sustituir las versiones endulzadas por leche o alternativas vegetales sin azúcar añadida.Semana 3-4: Control de snacks procesadosSe le animó a reducir el consumo de snacks como galletas o barritas procesadas y reemplazarlos por alternativas naturales, como fruta fresca (manzanas, plátanos, fresas) y frutos secos sin azúcar. Al principio, aún permitía una pequeña cantidad de su snack habitual para evitar una sensación de privación extrema.Semana 5-6: Transición a comidas caserasPara sus comidas principales, comenzó a preparar comidas sencillas en casa, como ensaladas, verduras al vapor, y proteínas magras (pollo, pescado, huevo) en lugar de platos congelados o ultraprocesados. Se le enseñó a leer etiquetas y elegir opciones con menos azúcar y sodio en caso de comprar productos envasados.Semana 7-8: Introducción de carbohidratos integralesReemplazó los carbohidratos refinados (pan blanco, pasta, arroz instantáneo) por versiones integrales como pan de centeno, pasta integral y quinoa. Se introdujo la preparación de porciones adecuadas y equilibradas, y se le enseñó a añadir verduras en cada comida.Semana 9 en adelante: Refinamiento del planA medida que se acostumbraba a los nuevos hábitos, comenzó a notar cambios en su energía y apetito. La cantidad de azúcar diaria se redujo drásticamente a menos de 50 gramos, provenientes en su mayoría de fuentes naturales como frutas y lácteos no endulzados. También notó una pérdida de peso progresiva y mejoría en su digestión.ResultadosEl paciente perdió peso de manera sostenida a lo largo de varios meses y, lo más importante, logró mantener los cambios a largo plazo, gracias a que las modificaciones fueron graduales y adaptadas a su estilo de vida.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.