Escuchar "1848. Caso real. El TCA encubierto."
Síntesis del Episodio
Este caso involucra a una adolescente de 16 años que presenta un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) encubierto, caracterizado por restricción alimentaria y purga mediante vómito. La paciente ha experimentado una pérdida significativa de peso (10 kg) durante el verano. Es importante tener en cuenta que la situación familiar puede estar influyendo en su condición, ya que los padres están separados, lo que podría añadir un componente emocional y de estrés que agrava el TCA.Enfoque de intervención:Evaluación Inicial:Historia Clínica Completa: Es crucial recopilar una historia clínica detallada, incluyendo patrones alimentarios, episodios de purga, niveles de actividad física, antecedentes familiares de TCA u otros trastornos psicológicos, y cambios recientes en su vida (como la separación de los padres).Evaluación Psicológica: Un psicólogo o psiquiatra especializado en TCA debe evaluar a la paciente para identificar el nivel de severidad del trastorno, la presencia de comorbilidades como depresión o ansiedad, y su disposición para participar en el tratamiento.Evaluación Nutricional: Un nutricionista especializado en TCA debe realizar una evaluación nutricional para determinar su estado actual, incluyendo la ingesta calórica, deficiencias nutricionales, y el impacto de la pérdida de peso en su salud física (como el estado de las menstruaciones, si las hay).Intervención Nutricional:Plan de Alimentación Individualizado: Diseñar un plan de alimentación que progresivamente reintroduzca una dieta equilibrada, adaptada a las necesidades energéticas y nutricionales de la paciente. Es importante hacerlo de manera gradual para evitar el síndrome de realimentación.Educación Nutricional: Trabajar con la paciente para que comprenda la importancia de una nutrición adecuada, abordando las creencias erróneas sobre los alimentos y el peso.Monitoreo Continuo: Realizar un seguimiento regular del peso, la ingesta alimentaria y la relación de la paciente con la comida.Apoyo Psicológico:Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Considerada efectiva para tratar TCA, la TCC puede ayudar a la paciente a identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales relacionados con la comida, la imagen corporal y el control.Terapia Familiar: Dado el contexto familiar complicado, la terapia familiar puede ser beneficiosa para mejorar la comunicación entre los padres y la paciente, y para que los padres comprendan cómo pueden apoyar mejor el proceso de recuperación.Intervención Médica:Evaluación y Monitoreo Médico: Es necesario que un médico realice un seguimiento para controlar posibles complicaciones médicas derivadas del TCA, como desequilibrios electrolíticos, daño esofágico por vómitos, y otros posibles efectos adversos sobre la salud.Apoyo Farmacológico (si es necesario): En algunos casos, pueden ser necesarios medicamentos para tratar la ansiedad, la depresión o para ayudar a controlar los síntomas del TCA.Red de Apoyo:Involucrar a la Escuela: La coordinación con la escuela puede ser necesaria para reducir el estrés académico y garantizar que la paciente esté en un entorno de apoyo.Grupos de Apoyo: Integrar a la paciente y su familia en grupos de apoyo para TCA puede proporcionar un sentido de comunidad y comprensión durante el proceso de recuperación.Consideraciones Finales:Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2157. TCA con Andrea Barrios.
13/11/2025
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.