Escuchar "1828. Caso real. El deportista con autoexigencia."
Síntesis del Episodio
Caso realEdad: 20 añosGénero: MasculinoOcupación: Estudiante de IngenieríaDeporte: Deportista de competición (atletismo)Objetivo: Perder pesoRelación con la comida: Mala, muestra signos de posible desorden alimenticioHistoria Clínica y ContextoEl paciente es un joven de 20 años que compite a nivel universitario en atletismo. Además de su exigente régimen de entrenamiento, está cursando una carrera de ingeniería, lo que añade un nivel significativo de estrés y carga de trabajo mental. A lo largo de su vida, ha desarrollado una relación problemática con la comida, caracterizada por episodios de restricción severa y atracones. Esta situación ha afectado tanto su rendimiento deportivo como su bienestar emocional.El paciente expresa un fuerte deseo de perder peso, motivado por la percepción de que un peso menor mejorará su rendimiento deportivo y su apariencia física. Sin embargo, reconoce que su relación con la comida es un obstáculo importante y siente que no tiene control sobre sus hábitos alimenticios.Evaluación NutricionalAntropometría:Peso Actual: 64 kgAltura: 1.68 mHistoria Dietética:Patrones de Alimentación: Consumo irregular de alimentos, con frecuentes saltos de comidas seguido de atracones.Preferencias Alimenticias: Tendencia a consumir alimentos ultraprocesados y altos en azúcar durante episodios de estrés.Restricciones Alimenticias: Ha intentado dietas restrictivas en el pasado, resultando en efectos yo-yo.Entrenamiento y Gasto Energético:Frecuencia de Entrenamiento: 6 días a la semana.Tipo de Entrenamiento: Mezcla de entrenamiento de resistencia y fuerza.Gasto Energético Aproximado: Alto, debido a la combinación de entrenamiento y actividades diarias.Plan de IntervenciónEducación Nutricional:Objetivos: Mejorar la relación con la comida, establecer patrones de alimentación regulares y equilibrados.Estrategias: Implementar técnicas de alimentación consciente, educar sobre la importancia de una dieta equilibrada para el rendimiento deportivo y la salud mental.Soporte Psicológico:Referencias: Derivación a un psicólogo especializado en trastornos alimenticios y manejo del estrés.Objetivo: Abordar los factores emocionales y psicológicos que contribuyen a la mala relación con la comida.Monitorización y Ajustes:Seguimiento Regular: Consultas quincenales para monitorear el progreso, ajustar el plan según sea necesario y brindar apoyo continuo.Evaluación del Progreso: Seguimiento del peso, composición corporal, rendimiento deportivo y bienestar emocional.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2157. TCA con Andrea Barrios.
13/11/2025
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.