Escuchar "1750. ¿Tengo riesgo cardiovascular?"
Síntesis del Episodio
El riesgo cardiovascular se refiere a la probabilidad de que una persona sufra enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otras complicaciones. Este riesgo se calcula a partir de varios factores, algunos modificables y otros no. Los principales factores que afectan el riesgo cardiovascular incluyen:Edad: El riesgo aumenta con la edad.Sexo: Los hombres tienen un riesgo mayor de enfermedad cardiovascular a una edad más temprana en comparación con las mujeres, aunque el riesgo para las mujeres aumenta y puede superar al de los hombres después de la menopausia.Historial familiar de enfermedad cardiovascular: Tener familiares de primer grado que hayan tenido enfermedades del corazón a una edad temprana aumenta el riesgo.Tabaquismo: Fumar cigarrillos es un potente factor de riesgo cardiovascular.Hipertensión arterial: La presión arterial alta aumenta significativamente el riesgo.Colesterol alto: Niveles elevados de colesterol LDL (el "malo") y bajos niveles de colesterol HDL (el "bueno") pueden contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.Diabetes: La diabetes aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.Obesidad y sobrepeso: Estos condiciones incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares.Dieta: Una dieta pobre en frutas, verduras y fibras y alta en sal y grasas saturadas puede aumentar el riesgo cardiovascular.Inactividad física: La falta de ejercicio regular aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.Consumo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y contribuir al desarrollo de enfermedad cardiovascular.Los factores de riesgo modificables, como el estilo de vida y la dieta, ofrecen oportunidades para mejorar la salud cardiovascular a través de cambios en el comportamiento, tratamiento médico y, en algunos casos, intervenciones quirúrgicas. La evaluación del riesgo cardiovascular generalmente implica considerar cómo estos factores interactúan entre sí para afectar la probabilidad de que una persona desarrolle enfermedad cardiovascular en el futuro.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2157. TCA con Andrea Barrios.
13/11/2025
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.