Escuchar "1712. Edulcorantes."
Síntesis del Episodio
Los edulcorantes artificiales, utilizados a menudo como sustitutos del azúcar para reducir la ingesta calórica y controlar el peso o la diabetes, han sido objeto de debate en cuanto a su impacto en la salud. Aunque los edulcorantes artificiales son generalmente reconocidos como seguros por las autoridades reguladoras de alimentos y medicamentos en muchas partes del mundo, existen preocupaciones y estudios que sugieren posibles efectos adversos, especialmente con el consumo excesivo o a largo plazo. Algunas de las preocupaciones incluyen:Alteración del equilibrio de la microbiota intestinal: Algunos estudios sugieren que los edulcorantes artificiales pueden alterar la composición y función de la microbiota intestinal, lo que podría tener implicaciones negativas para la salud metabólica y el sistema inmunológico.Asociación con el aumento de peso y trastornos metabólicos: A pesar de su uso para controlar el peso, algunos estudios epidemiológicos han encontrado una correlación entre el consumo regular de edulcorantes artificiales y el aumento de peso, la obesidad, el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. Sin embargo, estas asociaciones no prueban causalidad, y los resultados pueden estar influenciados por otros factores dietéticos y de estilo de vida.Alteraciones en la percepción del sabor y las preferencias alimentarias: El consumo de edulcorantes artificiales, que a menudo son mucho más dulces que el azúcar natural, puede alterar la percepción del gusto y hacer que los alimentos con menos dulzor sean menos apetecibles, lo que podría afectar las elecciones alimentarias y llevar a un mayor consumo de alimentos procesados y menos nutritivos.Riesgo de reacciones alérgicas o intolerancias: Aunque es raro, algunas personas pueden experimentar alergias o intolerancias a ciertos edulcorantes artificiales, lo que puede provocar síntomas adversos tras su consumo.Es importante destacar que la mayoría de los estudios que sugieren efectos negativos de los edulcorantes artificiales se basan en observaciones o modelos animales, y los resultados no siempre son directamente aplicables a los humanos. Además, el consumo moderado de edulcorantes artificiales es considerado seguro para la mayoría de las personas por las autoridades de salud.La clave está en el equilibrio y la moderación. Las personas que deseen usar edulcorantes artificiales deben hacerlo dentro de las pautas de consumo recomendadas y como parte de una dieta generalmente equilibrada y saludable. Siempre es aconsejable consultar a un profesional de la salud o un dietista registrado para obtener asesoramiento personalizado, especialmente para individuos con condiciones de salud específicas como la diabetes.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2157. TCA con Andrea Barrios.
13/11/2025
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.