Escuchar "1394. Intolerancia a la lactosa."
Síntesis del Episodio
¿Qué es la lactosa?La lactosa es un azúcar que se encuentra, de forma exclusiva, en la leche de los mamíferos y constituye su principal fuente de alimentación en los primeros años de vida. Este azúcar es un disacárido, es decir, está compuesto por la unión de una molécula de glucosa y otra de galactosa.La malabsorción de lactosa se produce por el déficit de lactasa, una enzima del borde en cepillo del intestino delgado cuya misión es hidrolizar la lactosa descomponiéndose en sus dos moléculas fundamentales. Este desdoblamiento es totalmente necesario para su absorción ya que el intestino no tiene la capacidad de absorber la lactosa como tal aunque sí puede hacerlo con la galactosa y glucosa.La intolerancia a lactosa son el conjunto de síntomas asociados a esta malabsorción, ya que la lactosa no digerida pasa al colon, donde las bacterias intestinales la someten a un proceso de fermentación con la liberación de gases como el hidrógeno, dióxido de carbono y metano, así como ácido láctico.Tipos de intolerancia.Existen dos tipos fundamentales de intolerancia: primaria y secundaria.- La intolerancia primaria se produce por un déficit de lactasa mediado genéticamente, existiendo a su vez dos formas: congénita y adquirida.- La deficiencia congénita es muy rara y aparece desde el nacimiento, creando verdaderos problemas al lactante que en gran parte solo depende de la leche.- La deficiencia adquirida es la más común y aparece a partir de los 2 a 5 años de edad, representando, como decíamos antes, la normalidad en los mamíferos. Esta deficiencia adquirida, aunque presente desde la infancia va tomando relevancia a lo largo de la edad adulta, siendo en algunos casos diagnosticada en edades muy avanzadas.- La intolerancia secundaria no está codificada genéticamente y se debe a la presencia de una enfermedad intestinal que daña el borde en cepillo de la mucosa intestinal de forma transitoria aunque también puede ser permanente. Así es común en las gastroenteritis, sobrecrecimiento bacteriano, enfermedad inflamatoria intestinal, enteritis por radiación y celiaquía.Tratamiento.Una vez diagnosticado el paciente se instaurará una dieta pobre en lactosa. Está consistirá fundamentalmente en reducir el consumo de productos lácteos y otros alimentos en los que la lactosa está presente en dosis importantes. No obstante esta dieta se debe establecer de una forma racional e individual, en base a la gravedad de la malabsorción y sobre todo al grado de intolerancia de cada paciente. Así las dietas demasiado estrictas solo suelen generar problemas ya que son difíciles de cumplir por el paciente y pueden además provocar problemas carenciales.La mayor parte de los pacientes deberán sustituir la leche normal por leche sin lactosa o de soja. Los quesos frescos son más ricos en lactosa que los curados, ya que la fermentación elimina gran parte de la lactosa, sin embargo las personas con hipercolesterolemia deben de tener en cuenta que este tipo de quesos aumenta el colesterol en la sangre. Los yogures, aunque están parcialmente fermentados y poseen bacterias beneficiosas para el intestino, también contienen lactosa y muchas veces esta viene añadida por el fabricante. Los postres lácteos y las salsas con base de leche (bechamel o mayonesa de leche) tienen también grandes cantidades de lactosa. También hay que tener en cuenta que la bollería industrial y sobre todo los helados, suelen contener altas cantidades de lactosa. Aunque los embutidos y medicamentos suelen tener lactosa, las dosis a veces son tan bajas que no suelen producir intolerancia.Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.