Escuchar "1384. Gases y uso de carbón vegetal activado."
Síntesis del Episodio
Las consultas sobre flatulencia o molestias relacionadas con un exceso de gas intestinal o gástrico son frecuentes en la oficina de farmacia. Aunque normalmente no suelen ser graves, es interesante que el farmacéutico conozca a fondo el problema, para ofrecer, en cada caso, el consejo más adecuado a su cliente.Con el término «flatulencia» se describe la distensión del aparato digestivo por acumulación excesiva de gases. Los gases acumulados pueden ser de origen gástrico o intestinal. En el primer caso se eliminan por vía bucal, mientras que en el segundo se expulsan por vía anal. Hasta que son eliminados, su acumulación dilata las paredes gástricas e intestinales y, por tanto, las abdominales. Esta distensión abdominal, conocida también como meteorismo, puede alcanzar un tamaño considerable, y es una de las molestias más frecuentes entre quienes padecen flatulencia.Gases y alimentaciónLa cantidad de gases que se introducen o se forman a diario en el intestino es variable, y puede deberse al aire que se traga al comer y al beber, a la descomposición de ciertos alimentos o también ser consecuencia de la fermentación por parte de algunas bacterias intestinales. Entre el 5-15% del aire deglutido, sobre todo oxígeno, es absorbido por la sangre en el intestino delgado; ésta, a su vez, libera en el intestino delgado dióxido de carbono que, junto con el oxígeno restante no absorbido, pasa al intestino grueso, donde aumenta su volumen, ya que se le suman los gases producidos por las bacterias al descomponer los restos alimentarios.Algunos alimentos ricos en fibra, hidratos de carbono, celulosa, proteínas y grasas, junto con las bebidas gaseosas, pueden provocar la acumulación de gases en el estómago y el intestino. El tipo de alimentación y la diferencia en la flora intestinal hace que algunas personas produzcan más gases que otras, y que algunos alimentos que producen flatulencia en unas personas no lo hagan en otras.También pueden tener su origen en ciertos fármacos o en enfermedades digestivas moderadas o graves, como las úlceras gástrica y duodenal y la dispepsia intestinal. Sin embargo, ciertos factores relacionados con la calidad de vida como el estrés, la ansiedad o el nerviosismo favorecen la aceleración del ritmo intestinal y una mayor deglución de aire. El estreñimiento también influye en la acumulación de gases, ya que las heces acumuladas los generan.Las proteínas y las grasas producen menos gases que los hidratos de carbono. La mayoría de los cereales que contienen grandes cantidades de hidratos de carbono producen gases cuando son digeridos. La lactosa, azúcar presente en la leche, requiere de la enzima lactasa para su digestión. Algunos niños poseen deficiencia de lactasa en su aparato digestivo y, como consecuencia, la lactosa sin digerir puede fermentar en el intestino grueso produciendo gases. Otros azúcares como la fructosa, la rafinosa o el sorbitol también pueden producir gases.La fibra, que forma parte de muchos alimentos, pasa intacta a través del intestino delgado. La fibra insoluble tampoco es atacada en el intestino grueso y facilita el tránsito y la consistencia de las heces. La fibra soluble, por el contrario, es digerida en el intestino grueso, produciendo gases.La dimeticona es una silicona inerte con propiedad tensoactiva que disminuye la tensión superficial de las burbujas mucogaseosas, causantes de la retención de gases. Ello permite su desintegración y evita su formación, originando un efecto carminativo y antiflatulento. La dimeticona es fisiológicamente inerte y no se absorbe por el tracto gastrointestinal. No altera las secreciones ni la absorción de nutrientes. Después de su administración oral, se elimina sin cambios en las heces.Está indicada para la flatulencia, el meteorismo, la distensión abdominal, la dispepsia, el tránsito intestinal lento y la flatulencia posparto o posquirúrgica. También es útil en el tratamiento de los síntomas de la flatulencia como el dolor o la incomodidad causados por la presión, la sensación de saciedad y la hinchazón abdominal.Los efectos adversos de la dimeticona son, en general, leves y transitorios. Las reacciones adversas más características son: excepcionalmente, estreñimiento, diarrea o regurgitación cuando se emplean dosis altas. Son posibles las reacciones de hipersensibilidad.Se encuentra en comprimidos que deberán ser masticados completamente antes de tragarlos. Las gotas pueden administrarse solas o diluidas en cualquier líquido.Simeticona (aero red)La simeticona es la dimeticona activada. Actúa por transformación de múltiples burbujas pequeñas en burbujas más grandes, que se podrían eliminar con mayor facilidad por la vía rectal. Es un agente antiflatulento, activo por vía oral, que se utiliza para aliviar el dolor y las molestias abdominales ocasionadas por la presión de un exceso de gases.Carbón activo:Proviene del carbón de la turba o de la madera, que se calienta a elevadas temperaturas, se le insufla un gas y se forma un polvo muy finito con capacidad de atrapar y absorber un montón de sustancias. También puede obtenerse a partir de la cáscara del coco. La porosidad que se genera con la síntesis de este polvo le confiere un fuerte poder de adsorción. Está autorizado por vía oral para el tratamiento sintomático de los procesos diarreicos inespecíficos y para el alivio sintomático de los gases. Una vez ingerido permanece en el tubo digestivo donde tiene una buena tolerancia. Gracias a su poder adsorbente es capaz de fijar en su superficie TOXINAS, AGUA y GASES.En uso tópico también se utilizan los apósitos de carbón activado, normalmente combinado con otros principios activos para el tratamiento de heridas exudativas o infectadas por la adsorción de las secreciones y de microorganismos. En uso hospitalario se utiliza principalmente como antídoto (universal) de algunas intoxicaciones, en caso de sobredosis de ciertos medicamentos o ante la ingesta de determinados productos tóxicos.Antes de usarlo, es importante saber que puede reducir la absorción de otros medicamentos administrados por vía oral, así que se aconseja separar la toma de carbón activado al menos 2 horas de la toma de alimentos o medicamentos. Es normal que si se consume este tipo de medicamentos puedan presentarse unas heces algo más oscuras o teñidas de negro. Algo similar suele ocurrir con la ingesta del fármaco para suplementar el hierro. El carbón activo o vegetal no debe emplearse más de 2 días seguidos o si existiera un proceso febril sin ningún tipo de control médico. ¿Es seguro?Cuando se toma por vía oral: El carbón activado es probablemente seguro cuando se usa a corto plazo. Tomar carbón activado a largo plazo es posiblemente seguro. Los efectos secundarios comunes incluyen estreñimiento y heces negras.Cuando se aplica sobre la piel: El carbón activado es probablemente seguro para la mayoría de los adultos cuando se aplica a las heridas.Advertencias y precauciones especiales:Embarazo y lactancia: El carbón activado es posiblemente seguro cuando se usa a corto plazo durante el embarazo o la lactancia. Bloqueo gastrointestinal (GI) o movimiento lento de los alimentos a través del intestino: Es aconsejable no usar carbónConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.
Más episodios del podcast Comiendo con María (Nutrición)
2157. TCA con Andrea Barrios.
13/11/2025
2156. Hipotiroidismo y tiroiditis.
12/11/2025
2155. Pensamientos intrusivos.
11/11/2025
2153. Y si no hay menú, ¿entonces qué?
07/11/2025
2151. Inflamación silenciosa.
05/11/2025
2150. El ejercicio no siempre es salud.
04/11/2025
2148. Las apetencias.
31/10/2025
ZARZA Somos ZARZA, la firma de prestigio que esta detras de los grandes proyectos en tecnología de la información.