1375. Caída del pelo y alimentación.

18/10/2022 18 min Temporada 6 Episodio 1375
1375. Caída del pelo y alimentación.

Escuchar "1375. Caída del pelo y alimentación."

Síntesis del Episodio

Tanto mujeres como hombres nacemos con una media de entre 150.000 a 200.000 cabellos. De forma diaria, una cabellera normal pierde entre 60 y 120 cabellos al día. Lejos de ser un motivo de alarma, esta pérdida es un proceso normal, tanto en hombres como en mujeres, y corresponde al proceso de renovación capilar que tiene lugar diariamente, como consecuencia del ciclo de formación y desarrollo del pelo. Cuando se superan esas cifras de caída diaria y los cabellos perdidos dejan de renovarse, la situación cambia.Las carencias nutricionales repercuten en la función o estructura del cabello. En este sentido, dentro de los nutrientes esenciales que deben formar parte de cualquier dieta equilibrada, destacan los aminoácidos azufrados, el zinc, la vitamina B6, el hierro y el azufre.La caída del cabello es un problema tan frecuente que incluso existen muchísimos falsos mitos al respecto como que el cabello debe lavarse y peinarse lo menos posible o que cortar estimula el crecimiento (no está demostrado),o el champú para caballos, retirado de muchas estanterías de grandes supermercados que lo estaban recomendando; se ponen de moda tratamientos como ozonoterapia, el láser e inyecciones de plaquetas en cuero cabelludo cuya eficacia aún está por demostrar, lo que en ocasiones hace el láser es aumentar el grosor del pelo pero no evita su caída. Cuando un paciente padece alopecia, en primer lugar hay que buscar la causa, puede ser un desajuste hormonal,la menopausia, un alto nivel de estrés, una mala alimentación, tratamientos agresivos como los tintes permanentes con peróxido de hidrógeno penetran en el tallo piloso , lo vuelven débil y quebradizo, el propio envejecimiento hace que con los años el cabello se mas fino, mas seco y con menos volumen.el estado anímico de la persona es muy importante.Independientemente de la causa , es muy importante que la dieta sea equilibrada y rica en alimentos con hierro, zinc y vitaminas del grupo B,los alimentos con vitamina c ayudan a la absorción del hierro , en cambio la fibra y los fitatos dificultan esta absorción. Complementos nutricionales para frenar la caída del cabelloEn la farmacia existe una amplia oferta de suplementos nutricionales orientados a prevenir o tratar la caída del cabello: cápsulas con aminoácidos azufrados, comprimidos o capsulas con licopeno, taurina, zinc y vitaminas, comprimidos con taurina, zinc y antioxidantes (catequinas)... Estos productos están destinados a los adultos sanos y muchos de ellos tienen propiedades antioxidantes, favorecen la actividad del folículo piloso y pueden contribuir a frenar la pérdida de masa capilar. Ahora bien, aunque la administración por vía oral de muchos de estos complementos puede ser eficaz para frenar la caída de cabello y mejorar la calidad capilar, no hay que olvidar que nunca deben sustituir a la dieta habitual.Todos ellos contienen básicamente esta composición además de aminoácidos azufrados (intervienen en la síntesis de queratina) y inhibidores de la 5-alfa-reductasa , este encima es muy importante en la alopecia.Su labor consiste en evitar el paso de testosterona(presente en hombre y mujeres) a un dihidrotestosterona (DHT), una hormona masculina que provoca que se acorte la fase de crecimiento del pelo. Tras su caída, los cabellos son reemplazados paulatinamente por otros cada vez más finos y cortos. Las mayoría contienen vitaminas del grupo B que intervienen en los procesos de crecimiento , conservación y reproducción del folículo piloso fisiológico y también la niacina y la Biotina son útiles para normalizar y prevenir la descamación cutánea facilitando la normalización queratolítica pero no se absorben por vía tópica, por tanto no tiene sentido un champú.En las alopecias graves lo más aconsejable es acudir al especialista,en líneas generales, existen dos fármacos que tienen efectos demostrados contra la alopecia: finasteride y minoxidil, el primero es un inhibidor competitivo de la enzima 5-alfa-reductasa es muy eficaz ya que produce una profunda disminución de la dihidrotestosterona,la dosis a tomar es de 1 mg diario .Tiene contraindicaciones importantes que hay que valorar antes de iniciar el tratamiento, sobretodo a nivel de impotencia y varios problemas sexuales que incluso el mismo prospecto afirma que pueden subsistir aun despues de eliminar el tratamiento.Esta totalmente prohibido su uso en mujeres.El especialista suele comenzar prescribiendo minoxidilo, un vasodilatador periférico, generalmente al 2 o hasta el 5% en solución o incluso liposomado , para aplicar diariamente, aunque tambien tiene sus efectos secundarios: ardor o irritación en los ojos, picazón, enrojecimiento o irritación en la zona tratada, el crecimiento de vello no deseado en otras partes del cuerpo, hipotension, taquicardia… Estos dos tratamientos tienen el inconveniente de que son de por vida, cuando los dejemos volveremos al nivel de caída anterior.Si no queremos arriesgarnos o el problema no es tan grave los tratamientos posibles son una combinación de complementos como los ya citados por vía oral (inneov phytophanere,vitalplus pilexil, etc…l con ampollas o líquidos por vía tópica y champú.Si tenéis que prescindir de algo , prescinde del champú ya que el tiempo de contacto es mínimo, es preferible combinar capsulas con lociones, el champú solo es un complemento, excepto si la caída es por una dermatitis seborreica o un exceso de grasa , en estos vasos la línea vitalplus active es altamente eficaz, reduce la descamación y recupera el folículo piloso siempre que no haya cicatrizado.Una alimentación completa y equilibrada siempre será fundamental para conservar el cabello sano y vigoroso. De hecho, las carencias nutricionales repercuten en la función o estructura del cabello. En este sentido, dentro de los nutrientes esenciales que deben formar parte de cualquier dieta equilibrada, algunos de los que se han mostrado necesarios para la salud capilar son los aminoácidos azufrados, el zinc, la vitamina B6, el hierro y el azufre.Cuando se da una deficiencia de zinc, el crecimiento del pelo se enlentece y debilita y su aspecto empeora visiblemente. Es importante que en la dieta no falten frutos secos, leche y sus derivados, marisco y legumbresProteínasLas proteínas que aporta la dieta proporcionan los aminoácidos esenciales necesarios para reponer y estimular el crecimiento del cabello. Por tanto, aunque es raro que se dé una deficiencia proteica en la dieta, si ésta existiera, podría producir debilidad, fragilidad y caída de cabello. Para evitarlo, en la dieta habitual no deben faltar alimentos proteicos como carnes, pescados, huevos y lácteos, legumbres y cereales integrales. Dentro de los aminoácidos esenciales, destacan los azufrados (L-cisteína y L-metionina) porque su aporte continuo y suficiente favorece la queratinización y, por tanto, el proceso de formación y crecimiento capilar. Del mismo modo, para que la queratina se forme con normalidad también son indispensables vitaminas, como la B3 o la B6, y minerales, como el cinc.MineralesAdemás de las proteínas, el zinc, el hierro o el azufre son algunos de los minerales más activos en la formación y crecimiento del cabello. La importancia del zinc reside en que ejerce un papel fundamental en numerosas funciones enzimáticas del organismo y en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Pero, además, este elemento participa en la síntesis de queratina, de hecho, una gran parte de este mineral se encuentra en la epidermis, así como en el cabello y las uñas. Cuando se da una deficiencia de zinc, el crecimiento del pelo se enlentece y debilita y su aspecto empeora visiblemente. Para asegurar la ingesta de este mineral en cantidad suficiente es importante que en la dieta no falten frutos secos, leche y sus derivados, marisco y legumbres. Asimismo, el germen de trigo también es una buena fuente de este nutriente esencial.Otro mineral indispensable en la síntesis de queratina es el azufre que se encuentra en las legumbres, las crucíferas (col, coliflor...), la cebolla y el ajo, los espárragos, los huevos y los pescados. Además, este elemento ejerce una acción antiseborreicaEn cuanto al hierro, es un mineral necesario para la producción de elementos de la sangre como la hemoglobina. También participa en la respiración celular al formar parte de diversas enzimas involucradas en este proceso. El déficit de este micronutriente es habitual en las mujeres debido a las pérdidas durante la menstruación y durante la gestación. Pues bien, cuando falta este mineral (incluso sin llegar a padecer anemia) uno de los primeros síntomas en aparecer es el deterioro y debilitamiento del cabello que incluso puede llegar a caer. Buenas fuentes de hierro son las carnes, los pescados, los huevos, los frutos secos, las legumbres y las verduras de hoja verde. No hay que olvidar que el hierro de procedencia vegetal es de peor biodisponibilidad que el de origen animal, yConviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.