1334. Cuando seguir una dieta LowCarb.

16/08/2022 9 min Temporada 6
1334. Cuando seguir una dieta LowCarb.

Escuchar "1334. Cuando seguir una dieta LowCarb."

Síntesis del Episodio

Os traigo un tema que, como seguramente ya sabéis, está totalmente en auge. De hecho, no hay directo de los miércoles en el que no se le formule a María alguna pregunta relacionada con las dietas Cetogénicas, la dieta Keto, que si es saludable llevarla a cabo a largo plazo, que si es una estrategia efectiva para favorecer la pérdida de peso, etc.Pero una dieta Low Carb no es una dieta cetogénica, aunque algo sí que comparten, y es que en ambos casos, aunque de manera más extrema en la keto o cetogénica, se reduce bastante el consumo de carbohidratos complejos. ¿Cuándo es beneficioso realizar una dieta baja en CH?Para ello vamos a ponernos en contexto y vamos a recordar los tipos de CH que podemos ingerir a través de los alimentos…Recordemos que los CH son uno de los 3 principales macronutrientes que podemos obtener a través de la dieta, junto con las proteínas y las grasas o lípidos. Podemos hacer una clasificación del tipo de CH que consumimos a través de los alimentos:Por un lado tenemos los CH simples, azúcares simples: se trata de CH muy sencillos de digerir. Son mono o disacáridos (compuestos de 1 ó 2 moléculas). Y, ¿cómo se comportan estos carbohidratos, estos azúcares libres en nuestro organismo? Pues se absorben muy rápidamente al torrente sanguíneo, provocando una liberación de insulina en sangre muy pronunciada.Por otro lado están los CH complejos, que son cadenas de azúcares muuuucho más largos y, por tanto, de absorción y digestión mucho más lenta. De ahí que se recomienda priorizar o incluir en la dieta mayor cantidad de CH complejos. Estamos hablando de tubérculos, legumbres, cereales (a poder ser integrales o de grano entero).No olvidemos que tenemos otro CH que NO se puede digerir: hablamos de la FIBRA. El ser humano es incapaz de digerir esta fibra, así que su proceso de digestión no nos afecta, ya que no se absorbe al torrente sanguíneo. Lo que ocurre es que nos encargamos de masticarla (la troceamos y cuanto más la mastiquemos mucho mejor), pasa a nuestro sistema digestivo y cuando llega a nuestra microbiota intestinal sirve de alimento para nuestros billones de bacterias del colon, más concretamente la FIBRA SOLUBLE (recordemos que hay 2 tipos de fibra, soluble e insoluble). Y, ahora que nos hemos situado, que os he puesto un poco en contexto con este breve recordatorio de lo que son los carbohidratos y los tipos de CH que podemos obtener a través de la alimentación, vamos a entrar de lleno con la dieta Low Carb, que precisamente hace alusión a un muy bajo consumo de este macro. Se reduce de forma importante el aporte de CH de nuestras comidas. No son dietas Keto, así que vamos a poder ingerir unos 100g de hidratos de carbono al día. Esta pequeña cantidad, este pequeño aporte nos permite tomar alguna fruta y más cantidad de verdura si lo comparamos con la dieta cetogénica. En la dieta Keto el consumo de CH se mantiene por debajo de los 50g.Se trata de una dieta muy restrictiva, así que eliminamos del consumo de la dieta gran cantidad de grupos de alimentos. Esta estrategia no es apta para todo el mundo, así que conviene consultar con un DN antes de empezar esta dieta para prevenir las complicaciones, saber que lo estamos haciendo de la manera correcta y para evitar dañar nuestro metabolismo y nuestra salud intestinal a largo plazo.Sin embargo, una Low Carb, no nos va a hacer entrar en cetosis pero sí vamos a evitar sufrir los efectos secundarios de los primeros días de cetosis…Este tipo de dieta es más flexible y más sencilla de seguir. Pero, ¿cuándo debemos recomendar este tipo de dieta y a quién va dirigida?La podremos recomendar a aquellas personas que presenten resistencia a la insulina, que no son capaces de gestionar la glucosa que ingieren… Lo que sucede en estas personas es que se produce un aumento de producción de insulina en sangre para compensar ese exceso de glucosa que toman a través de los alimentos. Esa resistencia está provocada por las propias células de nuestro cuerpo. Si ya han llenado el cupo de glucosa en el interior de la célula, la insulina seguirá circundante con las moléculas de glucosa a través del torrente sanguíneo. No podremos metabolizar bien esa insulina… Debemos romper esa resistencia haciendo un aporte muy bajito de CH, para poder revertir ese descenso de insulina. Ya no habrá glucosa ni exceso de insulina en sangre, así que empezaremos a utilizar los depósitos de grasa para obtener energía.Normalmente la resistencia a la insulina viene acompañada de un exceso de peso. También podemos recomendarla a aquellas personas cuyo principal problema sean los atracones derivados de la ansiedad por la comida (mucho más frecuentes de lo que pensamos) se beneficiarán de un abordaje bajo en hidratos.Se trata de una dieta bastante llevadera y compatible con nuestra vida diaria, con nuestra logística familiar, laboral y social. Nos permite bastante flexibilidad en la dieta, aunque reducimos una gran parte de esos CH de la dieta, especialmente aquellos azúcares simples o CH que nos puedan distorsionar. Los de absorción lenta son los que realmente nos interesan en la Low Carb. Y, realmente, podemos llevarla a cabo durante toda la vida? ¿Se puede convertir esta dieta en un estilo de alimentación que perdure a lo largo de los años? Bien, os daré mi opinión personal… creo que puede ser una buena estrategia dietética para controlar ciertos parámetros metabólicos y conseguir un objetivo dietético concreto, como bajar de peso, pero yo aconsejaría no alargarla mucho en el tiempo e ir haciendo una transición a una dieta moderada en CH (que éstos nos aporten un 30-40%) para poder mantenerla a largo plazo y no recuperemos esos kg que hayamos conseguido perder.Hay algunos casos en los que NO conviene realizar este tipo de dietas tan bajas en CH, ya que no deberían llevarlas a cabo mujeres embarazadas o niños, que se encuentran en la etapa del crecimiento. Tampoco son demasiado convenientes en los deportistas. Todo dependerá del tipo de entrenamiento que se lleve a cabo y qué tipo de deportista sea, si compite o solamente entrena… podría utilizarse como estrategia a corto plazo para mejorar la composición corporal pero no a largo plazo.Resumiendo, y para ir finalizando el podcast de hoy:Dietas Low CArb o bajas en CH, indicadas en personas que padezcan:- Resistencia a la insulina.- Glucemia elevada (pre o diabetes).- Obesidad o exceso de peso.Nada más, hasta aquí el podcast de hoy, espero que os haya gustado, que os sea de utilidad, ya sabéis más cositas sobre la Low Carb…Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.📍 Consulta de nutrición y psicología online y Molins de Rei (BCN)📆 Reserva tu cita gratuita: www.comiendoconmaria.com/primera-visita-equipo📞 Teléfono: 931 548 107 - 676 333 581 (también disponible por WhatsApp) 🔗 Síguenos en redes sociales:📸 Instagram: @comiendoconmaria🎵 TikTok: @comiendoconmaria🎥 YouTube: Comiendo con María💼 LinkedIn: Comiendo con María📘 Facebook: Comiendo con MaríaUn enfoque integral para tu salud, sin dieta, sin culpa y sin menús impuestos.